Ministerio de Salud confirma nuevos casos de coronavirus en el país
-
Nacionales

Se confirman 2 mil 028 casos positivos de Covid-19

Según la actualización del tablero de casos del Ministerio de Salud, se realizaron 6 mil 965 pruebas.

Compartir:
Foto: Edwin Bercián/EU
vacunacion-covid-19-adultos-mayores-cum-usac-emisoras-unidas6 / FOTO:

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) brindaron la actualización de datos por casos de coronavirus.

Indicaron que durante la jornada correspondiente al martes 22 de junio se realizaron 6 mil 965 pruebas.

Casos de coronavirus

Este día se registraron las siguientes cifras con relación al efecto de la pandemia en el país:

  • Casos positivos: 2 mil 028
  • Pacientes fallecidos en las últimas 24 horas: 0
  • Casos de fallecimientos registrados en la actualización, pero ocurridos en días anteriores: 60

Las cifras fueron obtenidas del tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país que implementó la cartera de Salud.

Actualización de datos

Los datos generales hasta el momento a nivel nacional son:

  • Total de casos: 284 mil 741
  • Casos activos: 18 mil 499
  • Pacientes recuperados: 257 mil 397
  • Pacientes fallecidos: 8 mil 845

Las autoridades de la cartera salubrista hicieron un llamado a la población para continuar tomando medidas de prevención, especialmente el uso de mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social.

Deuda pública de países durante pandemia

Los países pobres y emergentes vieron los intereses que pagan sobre su deuda pública aumentar en los últimos años, contrariamente a los países ricos, según un estudio publicado por el asegurador de crédito Euler Hermes.

Hace diez años, los intereses de la deuda representaban en promedio 6% de los presupuestos de los Estados, cualquiera sea su riqueza.

Hoy, ese nivel cayó a 4% para los países avanzados, pero pasó a 7,3% para los países emergentes y especialmente a 13,7% para los países más pobres, calculó Euler Hermes.

Y esto ocurre cuando las deudas públicas crecieron con la crisis del Covid-19.

La diferencia entre las tasas de interés pagadas por los países avanzados y los países pobres creció, pasando de 7,4 a 9,5 puntos de porcentaje, según el asegurador de crédito, que analizó la situación de 61 países emergentes y de 40 países pobres.

Entre los 20 países cuya deuda es considerada como la más riesgosa, India, Brasil y Sudáfrica "deberían ser capaces de evitar el cese de pagos pues en los dos próximos años, lo principal de las deudas está en posesión de entidades nacionales y su avance se puede controlar".

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2