Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) brindaron la actualización de datos por casos de coronavirus.
Indicaron que durante la jornada correspondiente al lunes 12 de julio se realizaron 9 mil 877 pruebas, de las cuales 2 mil 963 resultaron positivas.
En cuanto a las muertes, se indicó que en las últimas 24 horas fallecieron dos personas.
De igual forma, se tiene registro de 33 fallecimientos ocurridos en días anteriores.
Las cifras fueron obtenidas del tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país que implementó la cartera de Salud.
Actualización de datos acerca del coronavirus
Los datos generales hasta el momento a nivel nacional son:
- Total de casos: 322 mil 120
- Casos activos: 29 mil 453
- Pacientes recuperados: 282 mil 911
- Pacientes fallecidos: 9 mil 756
Las autoridades de la cartera salubrista hicieron un llamado a la población para continuar tomando medidas de prevención, especialmente el uso de mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social.
Gobierno declarará estado de Prevención
El presidente Alejandro Giammattei anunció ayer la prohibición de las protestas que exigen su renuncia, argumentando que "alborotan" los contagios de Covid-19, en momentos en que varios países de la región enfrentan crisis.
"Mi denuncia es contra esa gente que está promoviendo que el virus se alborote más, que es lo que ellos quieren, y lo están promoviendo a través de una serie de manifestaciones ilegales", dijo Giammattei a periodistas durante una gira por el norte del país.
La prohibición será emitida este martes con la instauración de un estado de Prevención que permite al gobierno el uso de la fuerza para disolver manifestaciones y reuniones.
"En Consejo de Ministros vamos a emitir un estado de prevención a todo el país, donde vamos a limitar ese tipo de cosas [protestas]. Yo creo que ya basta, ya fue suficiente", advirtió el mandatario.
Giammattei se pronunció de esa manera haciendo referencia a ciudadanos que suelen protestar los sábados en el centro de la capital para reclamar su renuncia.
Lo acusan de malos manejos en el gasto público para atender la pandemia, retrasos en la llegada de vacunas anticovid y falta de medicinas en hospitales, entre otros reclamos.