Q48 millones para equipar y reparar 94 centros educativos públicos
-
Nacionales

Q48 millones para equipar y reparar 94 centros educativos públicos

De acuerdo con el sitio sala de prensa del Gobierno de Guatemala, 13 mil alumnos y maestros se beneficiarán con la entrega de mobiliario escolar y remozamiento de los centros educativos.

Compartir:
Foto: SCSP
Escuela Nacional urbana Mixta Villa Lobos I / FOTO:

Unos 94 centros educativos fueron remozadas y equipadas, según un informe de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

De acuerdo con el sitio sala de prensa del Gobierno de Guatemala, 13 mil alumnos y maestros se beneficiarán con la entrega de mobiliario escolar y remozamiento de los centros educativos.

“Con estas acciones se busca garantizar que la comunidad educativa cuente con un lugar más digno para el desarrollo de sus actividades. De esa cuenta, se trabaja para que las aulas e instalaciones en general se encuentren en óptimas condiciones para el regreso a clases de forma presencial", informó la UCEE.

A la fecha, esa unidad del CIV ha equipado y reparado 94 centros educativos con una inversión de Q48 millones.

Las escuelas se ubican en siete departamento del país:

  • Alta Verapaz
  • Chimaltenango
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Santa Rosa
  • Sololá

Mobiliario

El mobiliario entregado consiste en 350 juegos de mesas hexagonales con sillas, los cuales se destinaron a establecimientos educativos de preprimaria, detalló el Ministerio de Comunicaciones.

También se entregaron 5 mil 277 mesas bipersonales con sus sillas, para escuelas de primaria, y 50 mesas con sillas para estudiantes de diversificado, así como 375 cátedras y 324 pizarrones.

Más de 2 mil 500 centros educativos pueden impartir clases en sistema “híbrido”

En la cifra se incluyen los establecimientos públicos y privados que están en municipios con alerta amarilla o anaranjada en los que se autorizaron las clases semi presenciales.

Convenio

En marzo pasado, el Ministerio de Educación y la UCEE firmaron un convenio cooperación interinstitucional para la construcción y remozamiento de centros educativos. Sin embargo, en mayo del presente año, se generaron una serie de cuestionamientos por falta de resultados.

En esa fecha, el diputado Orlando Blanco, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), solicitó a la Contraloría General de Cuentas (CGC) que analizara la viabilidad del convenio antes mencionados.

 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2