VIDEOS. Río de lava destruye campanario de iglesia en La Palma
-
Internacionales

VIDEOS. ¡Impactante! Río de lava destruye campanario de iglesia en La Palma

Vecinos, que tuvieron que ser desalojados de sus viviendas, insistían en salvar la iglesia, por lo que bomberos habían intentado reconducir la lava; sin embargo, esto fue imposible.

Compartir:
Captura de pantalla de Twitter
Momento en que la lava del volcán de La Palma destruye iglesia / FOTO:

Videos captados por testigos muestran el impactante momento en el que un río de lava del volcán Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, España, destruye el campanario de la iglesia de San Pío X, en la localidad de Todoque.

Las imágenes muestran cómo una colada se “traga” por completo la emblemática iglesia, pese a los esfuerzos hechos tanto por rescatistas como por vecinos de la localidad, que habían tratado de salvar la estructura.

Vecinos de Todoque, que tuvieron que ser desalojados de sus viviendas, insistían en salvar la iglesia, por lo que cuerpos de bomberos en la isla habían intentado reconducir la lava para evitar que el inmueble se viera afectado. Sin embargo, la ruptura del cono y la fuerza de la lava finalmente lo impidieron.

Actividad del Cumbre Vieja

Tras un breve paréntesis en la mañana de este lunes, el Cumbre Vieja volvió a escupir ceniza sobre La Palma, donde varios barrios fueron confinados para proteger a los vecinos de la posible llegada al mar de la lava tras ocho días de erupción.

En la mañana, el volcán había reducido “notablemente” su actividad, según expertos, pero la tregua duró poco. Pasado el mediodía local, el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) publicó dos fotografías de la enorme columna negra que se eleva sobre el cráter, y describió: “Imágenes de las emisiones de ceniza que se están observando en las últimas horas”.

El centro confirmó también a la AFP que el Cumbre Vieja está expulsando ceniza de nuevo.

Más temprano, el volcán había dejado de escupir lava y cenizas durante unas horas, despejando el cielo de esta isla atlántica de 85 mil habitantes. El volcán conjuga “pulsos de explosiones y pausas” desde hace un tiempo, explicó David Calvo, portavoz de Involcan.

En la misma línea se había expresado horas antes el Instituto de Geociencias de Madrid, que publicó un mensaje en Twitter afirmando que “la actividad se ha reducido notablemente en las últimas horas en La Palma”, junto a un gráfico que mostraba esa disminución.

Hay que estar muy vigilantes de su evolución porque el escenario puede cambiar rápidamente”.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2