La comisión de postulación para la elección de fiscal general y jefe del Ministerio Público (MP) comenzó este lunes con la fase de entrevistas a los candidatos.
El proceso se realizará del 4 al 6 de abril con las presentaciones de cinco candidatos por jornada. El orden será de acuerdo al correlativo establecido conforme presentaron su expediente.
Los profesionales que serán entrevistados este día son: Mynor Hernández, Henry Elías Wilson, Mynor González, Eliseo Quiñonez y Oscar Dávila.
#AHORA Hoy inician las entrevistas a candidatos a Fiscal General y jefe del MP, las cuales serán desde el 4 al 6 de abril. En total son cinco por día y el orden será de acuerdo al correlativo presentado ante la postuladora.
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) April 4, 2022
Vía: Samanta Guerrero 📸 @guatevisible pic.twitter.com/NFMPjMUBlc
Hernández inició su intervención exponiendo su plan de trabajo, basado en fortalecer las fiscalías a nivel nacional para poder brindar un mejor servicio a la población guatemalteca.
El aspirante expuso que tiene 18 años de trabajar en el Ministerio Público y señala que aunque actualmente hay cien por ciento de cobertura de la institución en el territorio nacional, en las fiscalías municipales solo hay un fiscal y no hay más personal.
"Solo son oficinas receptoras de denuncias y no se cumple con la justicia pronta y cumplida", añadió en ese contexto.
Finalmente, manifestó que se necesitan resultados cualitativos, no cuantitativos, por lo cual reiteró su compromiso por implementar acciones de fortalecimiento.
![Foto embed](http://img.emisorasunidas.com/upload/2022/04/17161D564C43406D15120F55514941771F15181856424C701310.jpg)
Piden imparcialidad en elección de fiscal general
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano de la OEA, y el relator especial de las Naciones Unidas para la independencia de magistrados pidieron semanas atrás a Guatemala asegurar "imparcialidad" en la elección del próximo fiscal general.
Las autoridades guatemaltecas deben "conducir un proceso de selección conforme a los requisitos establecidos en la Constitución", "así como a los estándares internacionales, a fin de garantizar la independencia e imparcialidad para asegurar la selección de la persona idónea", indicaron la CIDH y el relator especial Diego García-Sayán en un comunicado.
La Comisión de Postulación tiene hasta abril para analizar los expedientes de una veintena de aspirantes y definir una nómina de seis candidatos entre los que el presidente, Alejandro Giammattei, elegirá el fiscal general de Guatemala para el periodo 2022-2026.
Pero la CIDH y el relator especial de la ONU, señalaron "situaciones que afectan la transparencia e independencia en el funcionamiento de la Comisión de Postulación", así como "presiones externas contra algunos de sus integrantes".
* Con información de Samanta Guerrero, Emisoras Unidas 89.7