Ministerio de Salud confirma nuevos casos de coronavirus en el país
-
Nacionales

Salud reporta más de 2 mil casos activos de Covid-19

La institución indicó que se detectaron 57 nuevos contagios y otras cuatro personas murieron debido a la enfermedad.

Compartir:
Pruebas rápidas de Covid-19. Foto: Edwin Bercián
pruebas-rapidas-covid-salud-emisoras-unidas-8 / FOTO:

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) brindaron la actualización de datos por casos de coronavirus.

Indicaron que durante la jornada correspondiente al domingo 8 de mayo se realizaron 1 mil 503 pruebas, de las cuales 57 resultaron positivas.

De igual forma, se tiene registro de cuatro fallecimientos ocurridos en días anteriores.

Las cifras fueron obtenidas del tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país que implementó la cartera de Salud.

Casi 50 mil casos activos de coronavirus

Los datos generales hasta el momento a nivel nacional son:

  • Total de casos: 849 mil 552
  • Casos activos: 2 mil 191
  • Pacientes recuperados: 829 mil 658
  • Pacientes fallecidos: 17 mil 703

Las autoridades de la cartera salubrista hicieron un llamado a la población para continuar tomando medidas de prevención, especialmente el uso de mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social.

Foto embed
Fuente: Ministerio de Salud /

Impacto del Covid-19 en la salud mental

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la pandemia por el nuevo coronavirus declarada a principios de 2020 tuvo un impacto "devastador" en la salud mental de la población, con un aumento de los casos de estrés, ansiedad y depresión, especialmente entre las mujeres, los jóvenes y los más vulnerables.

A los problemas generados por el miedo, las pérdidas, el desempleo, el distanciamiento social y la desinformación, se suma la creciente constatación de consecuencias mentales y neurológicas a largo plazo entre quienes padecieron covid-19.

Y esto se da cuando los servicios médicos esenciales de salud mental, ya objeto de una baja inversión de larga data, se encuentran entre los más afectados por las interrupciones de atención médica por la pandemia.

"Los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias y el suicidio representan más de un tercio del total de años vividos con discapacidad en la región", señaló Anselm Hennis, director de enfermedades no transmisibles y salud mental de la OPS.

Pero "casi el 90% de las personas en las Américas no reciben el tratamiento que necesitan, particularmente para la psicosis aguda", agregó.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2