Lluvias causan inundación en Cobán, Alta Verapaz
-
Nacionales

Lluvias causan inundación en Cobán, Alta Verapaz

El acercamiento de un frente frío genera lluvias en el territorio guatemalteco.

Compartir:
Foto: Conred
inundacion-alta-verapaz-emisoras-unidas / FOTO:

Los habitantes del sector 3 de la colonia El Esfuerzo II, en el municipio de Cobán, Alta Verapaz, se vieron afectados debido a una inundación súbita causada por las lluvias de las últimas horas.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que el agua se acumuló en el área e inundó varias viviendas, lo cual generó daños en los bienes de la población.

“La Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres coordina la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (Edan)”, dijo Rodolfo García, vocero de la institución.

Añadió que el dato preliminar es que fueron 18 las viviendas alcanzadas por el agua y 90 personas resultaron afectadas.

Frente frío genera lluvias

De acuerdo con lo informado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el acercamiento de un frente frío genera lluvias en gran parte del territorio guatemalteco.

En ese contexto, la entidad recomendó a la población mantener las precauciones necesarias debido a que las precipitaciones continuarán presentándose, incluso podrían darse tormentas locales severas.

Asimismo, se instó a los habitantes de los lugares más altos de Occidente a abrigarse bien, principalmente durante la madrugada, pues continuará el descenso de temperatura.

La perspectiva meteorológica para este martes, dada a conocer por medio de un boletín, señala que se prevé ambiente cálido y soleado en la mayor parte del país, así como pocas nubes por la mañana, nubosidad dispersa y nublados parciales durante la tarde.

En tanto, debido al ingreso de humedad desde ambos litorales se pronostica que en horas de la tarde o noche se presenten lluvias acompañadas de actividad eléctrica sobre las regiones de Bocacosta, sur de Occidente y parte del Altiplano Central.

“No se descartan lluvias locales y actividad eléctrica en Petén”, detalló la institución científica en el documento.

Según el Insivumeh, durante la temporada de descenso de temperaturas 2022-2023, que se inició en octubre y finalizó en marzo, se presentaron aproximadamente 22 frentes fríos, los cuales generaron incidentes en distintos puntos.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2