29 junio, 2024 | 10:28 pm

Yosi Sideral

90.1 FM

Atmósfera

96.5 FM

La Tronadora

104.1 FM

Kiss

97.7 FM

La Grande

99.3 FM

Nueva Fabuestéreo

88.1 FM

Guatemala

89.7 FM
Nacionales
Presidente Bernardo Arévalo dirige tercera reunión ordinaria del Conadur
Foto: Omar Solís/EU

Arévalo destaca articulación para avanzar en planes de desarrollo

La Segeplan informó sobre el seguimiento a proyectos de desarrollo a cargo de las municipalidades, los plazos para su presentación y revisión.

La tercera reunión ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) se llevó a cabo este jueves 27 de junio en el Salón de Espejos del Palacio Nacional de la Cultura. El presidente de la república, Bernardo Arévalo, presidió la actividad y abordó diversos temas con los presentes.

En la parte inicial, el mandatario juramentó a los nuevos integrantes de este ente, que es el coordinador a nivel nacional encargado de formular políticas de desarrollo urbano y rural y de ordenamiento territorial.

Entre los temas abordados se encuentra el seguimiento a los proyectos priorizados por las comunidades y lo que se necesita para que estén enfocados en el desarrollo municipal y departamental, así como los tipos de intervenciones necesarias entre actores sociales y autoridades para que realmente se formulen planes de desarrollo integrales relevantes.

“Hemos considerado, como Gobierno, que la articulación territorial de delegados institucionales departamentales, alcaldes municipales y corporaciones, pueblos indígenas y actores sociales ye y empresariales alrededor de políticas públicas de seguridad alimentaria y nutricional, desarrollo rural e integral y caminos rurales para la prosperidad puede, a través del diálogo, servir de plataforma para avanzar y adelantar esos planes departamentales de desarrollo urbano y rural”, dijo.

En ese contexto, explicó que actualmente se hacen consultas a los actores sociales por medio de 22 mesas en las cuales se dialoga sobre la situación actual y la ideal, desde la perspectiva de los ejes temáticos mencionados.

Municipalidades podrán ingresar proyectos pendientes

El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, quien participó en la reunión, explicó que el techo de pre inversión del Conadur dependerá del IVA PAZ, que se refiere a una asignación directa a las municipalidades para ser destinada a la educación y salud. Según dijo, el monto es de Q4 mil 299 millones que serán distribuidos siguiendo las reglas de distribución ya establecidas.

“El techo que se presentó hoy para el presente año corresponde a las estimaciones de recaudación. Estamos haciendo el mayor esfuerzo para incrementar la capacidad de recaudación del Estado”, añadió.

Por aparte, manifestó que se ha ampliado el tiempo a los alcaldes para que la Secretaría de Planificación y de Programación de la Presidencia (Segeplan) reciba los proyectos a quienes integran el Consejo Nacional.

Mientras tanto, el titular de la Segeplan, Carlos Mendoza, afirmó que ese plazo extendido comprende del 1 al 17 de julio, por lo que las municipalidades que tienen 835 proyectos en total que les faltan uno o más avales tengan esa ventana de oportunidad para ingresarlos al Sistema de Inversión Pública Nacional.

Afirmó que es necesario cada una de las propuestas lleve el aval de parte de los gobernadores para ser aprobadas y luego correspondería su ejecución.

* Con información de Omar Solís, Emisoras Unidas 89.7

COMPARTIR

Publicidad

Recientes

Farándula

Comparten más detalles de la película “Rita” de Jayro Bustamante

Deportes

Canadá clasifica a los cuartos de final de la Copa América 2024

Argentina ante Perú
Argentina ante Perú
Deportes

Argentina termina con puntación perfecta

Deportes

¿El VAR no funciona? Usuarios defienden a Chile y critican al arbitraje

RECOMENDADOS

Publicidad