Ingrup: 30 Años de Innovación en Reciclaje en Centroamérica
-
Empresas

INGRUP celebra 30 años de reciclaje en Centroamérica: un legado de innovación en la economía circular

INGRUP festeja tres décadas de reciclaje en Centroamérica, transformando plástico en recursos sostenibles, beneficiando comunidades y promoviendo la economía circular.

Compartir:
,
/ FOTO:

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, INGRUP celebra con orgullo sus 30 años de liderazgo en el reciclaje de plástico en Centroamérica. Desde la inauguración de su primera planta industrial de reciclaje en 1995, la compañía ha trabajado incansablemente para transformar residuos plásticos en materias primas útiles, apoyando así un modelo de economía circular en la región.

Un camino de sostenibilidad y logros

A lo largo de estas tres décadas, INGRUP ha reciclado más de 225,000 toneladas de plástico, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad. La empresa ha incorporado innovaciones y programas que buscan no solo cuidar el medio ambiente, sino también mejorar la economía de las comunidades. En este sentido, algunos hitos importantes incluyen:

  • 1995 - Fundación de la primera planta industrial de reciclaje de plásticos en la región.
  • 2007 - Lanzamiento del programa "Juguemos Limpio", nacido en las costas del Pacífico de Guatemala.
  • 2013 - Inauguración de la planta ECOPET, que recicla 1.6 millones de envases PET diarios mediante el proceso "botella a botella".
  • 2019 - Firma del Compromiso Global por la Nueva Economía Circular de los Plásticos, promovido por la Fundación Ellen MacArthur y la ONU Medio Ambiente.
  • 2022 - Ampliación de la planta ECOPET, aumentando su capacidad a 3.2 millones de envases reciclados por día.
  • 2024 - Expansión del programa "Juguemos Limpio" hacia nuevas comunidades.

A través de estas iniciativas, INGRUP ha logrado crear un sistema de reciclaje que beneficia al planeta, a las comunidades y a la economía en general. Hasta la fecha, han invertido más de US$ 20 millones en infraestructura y tecnología para reciclaje. Además, cuentan con una red de 1,200 acopiadores que involucra a cerca de 10,000 familias, y más de 900 voluntarias participan en el programa "Juguemos Limpio".

La empresa también ha destacado en el uso responsable del agua, logrando la reutilización del 95% de este recurso en sus procesos industriales. Esta gestión, en conjunto con sus clientes, ha permitido reducir un 30% el uso de corrugados nuevos al reutilizar materiales de empaque, lo que resalta su enfoque innovador y sostenible.

Reciclaje  | Cortesía

Reciclaje / Cortesía

Reciclaje | Cortesía

Reciclaje / Cortesía

Reciclaje | Cortesía

Reciclaje / Cortesía

Reciclaje | Cortesía

Reciclaje / Cortesía

Reciclaje | Cortesía

Reciclaje / Cortesía

Reciclaje  | Cortesía

Reciclaje / Cortesía

Compromisos ambientales y comunitarios

Como parte de su compromiso ambiental, INGRUP ha llevado a cabo la siembra de más de 8 millones de árboles en los últimos 40 años. Actualmente, su esfuerzo se centra en la reforestación de aproximadamente 5,000 hectáreas en Izabal, Cobán y Guatemala. Esta acción no solo ayuda a restaurar ecosistemas, sino que también produce oxígeno suficiente para más de 500,000 personas, equivalente a 10,000 canchas de fútbol.

En declaraciones sobre la importancia de su labor, Rodolfo Bollat, gerente de sostenibilidad de INGRUP, expresó: "Reconocemos que la economía circular es parte trascendental de la solución sostenible en la industria de empaques. Con el compromiso de todos, podemos transformar desafíos en oportunidades y dejar un legado positivo para las generaciones futuras."

Este aniversario representa un recordatorio principal de la innovación y la perseverancia que han caracterizado a INGRUP durante tres décadas y refuerza su compromiso a largo plazo de continuar transformando la industria hacia soluciones que generen bienestar y desarrollo sostenible para todos.

  • element_2
  • element_2