Toque de queda en Los Ángeles: La alcaldesa responde a la creciente violencia tras protestas y redadas migratorias
-
Internacionales

Toque de queda en Los Ángeles: La alcaldesa responde a la creciente violencia tras protestas y redadas migratorias

La alcaldesa de Los Ángeles impone un toque de queda debido a disturbios tras protestas por redadas migratorias y el despliegue de tropas federales.

Compartir:
Donald Trump, ha desplegado 2.000 efectivos de la Guardia Nacional, a pesar de no haber recibido ninguna solicitud de asistencia adicional del estado de California., Foto EFE
Donald Trump, ha desplegado 2.000 efectivos de la Guardia Nacional, a pesar de no haber recibido ninguna solicitud de asistencia adicional del estado de California. / FOTO: Foto EFE

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, ha declarado un toque de queda de emergencia en el centro de la ciudad, que comenzará esta noche, en respuesta al incremento de tensiones generadas por las recientes redadas migratorias y el aumento de las manifestaciones. Esta mano dura se aplica luego de cinco días consecutivos de protestas que han resultado en disturbios y actos de vandalismo, lo que llevó a las autoridades a establecer el toque de queda para evitar una escalada de la violencia.

El toque de queda se implementará desde las 20:00 horas (hora local) hasta las 6:00 GMT del miércoles, abarcando un área de aproximadamente 2.5 kilómetros cuadrados en el centro de Los Ángeles. Bass no ha especificado cuánto tiempo se mantendrá esta restricción, aunque se anticipa que durará varios días.

La decisión de imponer esta medida se debió a los disturbios nocturnos y el vandalismo que han persistido durante las protestas, donde varios grupos se han rehusado a dispersarse. La alcaldesa comentó sobre la situación: "El toque de queda ha sido considerado durante varios días, pero claramente, después de la violencia que tuvo lugar anoche, 23 negocios saqueados, y ya sólo ante la naturaleza extensa y generalizada del vandalismo, llegamos a un punto de inflexión y declaramos el estado de emergencia y pedimos el toque de queda."

El jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, informó que los únicos que podrán transitar durante el toque de queda son los residentes del área, personas en situación de calle, trabajadores de medios acreditados y personal de servicios de seguridad pública y emergencias. Además, McDonnell destacó que durante la quinta jornada de protestas, la policía detuvo a 67 personas que bloquearon ilegalmente la Autopista 101.

Contexto de las manifestaciones

Las protestas en Los Ángeles comenzaron el pasado viernes, tras las redadas realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Esta situación ha generado un clima de tensión en la ciudad. En respuesta a las demandas de mayor seguridad, el presidente Trump ha decidido enviar miles de soldados a la localidad, a pesar de que las autoridades locales no han solicitado este apoyo militar, lo que ha llevado a muchos a acusar al presidente de querer incrementar la tensión en la región.

Las autoridades locales se enfrentan a un complicado panorama, donde la mezcla de protestas, redadas migratorias y el despliegue de fuerzas federales ha amplificado la desconfianza en la comunidad. El toque de queda representa un intento de controlar la situación, pero muchos habitantes del vecindario están preocupados por las implicaciones de estas medidas y el efecto de la militarización de la ciudad.

El clima de incertidumbre continúa afectando a la población de Los Ángeles, generando un debate sobre los derechos civiles y la respuesta del gobierno ante la migración y la seguridad. La situación sigue evolucionando, y los próximos días serán cruciales para determinar el rumbo de las protestas y la respuesta de las autoridades.

California demanda a Trump por desplegar a la Guardia Nacional

Trump arremetió además contra los manifestantes, a quienes calificó de “agitadores profesionales e insurrectos”, y opinó que “deberían estar en la cárcel”.

Vía EFE

  • element_2
  • element_2