La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este viernes 24 de enero la captura de un hombre que sería el presunto responsable de agredir y quitarle la vida a una mujer. El operativo se llevó a cabo en el kilómetro 190 de la ruta RN-9, que conduce hacia Champerico, Retalhuleu.
Según el reporte de la entidad de seguridad, los agentes observaron al detenido cuando salió apresuradamente y descalzo de los cañaverales, por lo que de inmediato procedieron a identificarlo.
De igual forma, encontraron a pocos metros de ese lugar un vehículo tipo mototaxi en el que trabajaba como conductor. También hallaron el cuerpo de una mujer con señales de violencia.
Hallan indicios tras crimen
De acuerdo con la información compartida, Jorge "N", de 35 años, alias "El Gallo", es presunto responsable de haber dado muerte a la víctima, quien fue localizada sin sus prendas de vestir.
El personal policial llevó a cabo una verificación en el área y localizó un par de zapatos y otros indicios que servirán para continuar con la investigación por el crimen contra la mujer. También se coordinó la presencia de fiscales para llevar a cabo las diligencias respectivas.
Por aparte, la institución de seguridad detalló que al sindicado se le atribuyen otras irregularidades.
"Este sujeto trabaja como piloto del mototaxi y, según cámaras de videovigilancia y denuncia de vecinos, presuntamente se dedica al robo y hurto de motocicletas",
añadió la PNC.
Violencia contra las mujeres en Guatemala
Casi la mitad de las mujeres guatemaltecas han sufrido al menos un incidente de violencia en su contra, según una encuesta realizada por el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE) con el apoyo de México y las Naciones Unidas.
El sondeo, divulgado en marzo del año pasado, señala que el 48,8 % de las mujeres ha sufrido de un hecho de violencia a lo largo de su vida.
Guatemala cuenta con una población total de 17,8 millones de habitantes, entre ellos 9 millones de mujeres, precisó la misma fuente.
El informe del INE expone de igual forma que un 34% de mujeres afirmó haber sufrido alguna manifestación de violencia sexual y un 31% ha vivido violencia psicológica.
En el país, fue el departamento de Guatemala, que incluye la capital, el que marcó la mayor prevalencia de violencia contra las mujeres con un 67 por ciento, seguido de Escuintla (sur) con 56%.