Ejecutivo advierte sobre información falsa en redes
-
Nacionales

Ejecutivo advierte sobre información falsa difundida en redes

El Gobierno señaló que con inteligencia artificial se han creado materiales donde se utiliza la imagen del presidente Arévalo; sin embargo, lo que buscan quienes están detrás es captar datos sensibles u obtener pagos.

Compartir:
El secretario de Comunicación de la Presidencia, Santiago Palomo, se pronunció sobre los materiales falsos difundidos en las redes., Omar Solís/Emisoras Unidas
El secretario de Comunicación de la Presidencia, Santiago Palomo, se pronunció sobre los materiales falsos difundidos en las redes. / FOTO: Omar Solís/Emisoras Unidas

El Gobierno de Guatemala alertó este jueves 20 de febrero a los ciudadanos con respecto a mensajes con información falsa que circulan en redes sociales, en los que se ha estado utilizando la imagen del presidente Bernardo Arévalo para hacer una serie de ofrecimientos sobre acceso a programas y otros supuestos beneficios.

Según el Ejecutivo, para la creación de estos materiales, de los que se desconoce la fuente, se ha implementado la inteligencia artificial que permite clonar voces, entre otras alteraciones. De esta manera, se busca engañar a las personas por internet para solicitarles datos sensibles o pagos a través de diversos mecanismos, entre estos, brindar oportunidades falsas de inversión.

"Hacemos un llamado para que nos ayuden a difundir la información", dijo esta mañana en conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo.

Añadió que este tipo de situaciones se ha presentado en diversas ocasiones, pero particularmente en las últimas semanas. "En estos materiales usan la inteligencia artificial, muestran al presidente, a funcionarios de Gobierno y si no se siguen los pasos (de prevención) hay riesgo de que se caiga en una estafa", expresó.

"Como Gobierno, jamás vamos a solicitar dinero ni vamos a publicar ninguna información que no esté sostenida por fuentes oficiales. Es importante concientizar que, la Inteligencia Artificial, así como presenta oportunidades, presenta retos", agregó el funcionario.

Asimismo, instó a los medios de comunicación y los guatemaltecos en general a difundir la aclaración con respecto a que no se trata de convocatorias genuinas para que, de esta manera, se pueda desvirtuar la información falsa y lo que describió como "campañas engañosas".

Recomendaciones

El Gobierno emitió una serie de recomendaciones dirigidas a los ciudadanos para protegerse de caer en engaños por medio de publicaciones a través de redes y aplicaciones de mensajería. Entre estas:

  • Verificar la fuente: Al recibir un mensaje sospechoso u oportunidad de inversión se deben consultar los canales oficiales.
  • Desconfiar de la urgencia: Los estafadores crean un sentido de urgencia para que las personas actúen sin pensar.
  • Proteger la información personal: No compartir datos, ya que el Gobierno y sus diferentes dependencias no solicitarán ninguna información personal ni dinero mediante anuncios por redes.

* Con información de Omar Solís, Emisoras Unidas Digital.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2