jueves, 24 de abr de 2025, 9:56 p. m.
Nacionales

Trump impone un arancel global del 10 % incluido Guatemala

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que su anuncio de aranceles globales mínimos del 10 % y la batería de gravámenes adicionales por país son de carácter "recíproco amable".

Compartir:
Donald Trump impone nuevos aranceles., Foto EFE
Donald Trump impone nuevos aranceles. / FOTO: Foto EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 20 % para las importaciones de la Unión Europea (UE) y del 10 % para varios países latinoamericanos, como Guatemala, Honduras, Costa Rica, Argentina, Brasil o Chile, como parte de su guerra comercial.

"Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica",

afirmó durante un gran acto en la Casa Blanca Trump, quien ha bautizado esta jornada como el "Día de la Liberación" de Estados Unidos.

El mandatario compareció en la Rosaleda de la Casa Blanca para ofrecer detalles de una orden ejecutiva que establece un arancel mínimo del 10 % para decenas de países del mundo y otro gravamen adicional para los que Washington considera como "peores infractores" por sus barreras a productos estadounidenses.

En el caso de la UE, Trump dijo que el arancel será del 20 % dado que, según afirmó, el bloque comunitario grava a los productos estadounidenses con un 39 % de media.

"Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39 % (nos gravan), les vamos a cobrar el 20 %", explicó.

"La Unión Europea prohíbe la importación de la mayoría de las aves de corral estadounidenses. Lo que dicen es 'Queremos enviarles nuestros coches, queremos enviarles todo, pero no vamos a aceptar nada de lo que ustedes tienen', comentó.

La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua.

Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %.

Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.

Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una "emergencia nacional" alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EE.UU., detallaron esos funcionarios.

Aranceles a China 

Trump agregó que impondrá aranceles del 34 % para China, que se suman a los gravámenes del 20 % ya vigentes, y del 26 % a las importaciones de la India. De esa forma, las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel total del 54 %. Al 34 % anunciado hoy se suma el 20 % que Trump ya había impuesto desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.

La Casa Blanca difundió una tabla en la que se pueden observar los aranceles que tendrán que pagar 185 países, más la Unión Europea (UE).En base a esa tabla, algunos países asiáticos serán los que reciban un gravamen mayor. Es el caso de Vietnam a quien el presidente ordenó un arancel del 46 %, Tailandia, que recibirá uno del 36 %, o Taiwan, del 32 %.

Ejecutivo se pronuncia tras sanciones del Reino Unido contra guatemaltecos

El Gobierno a cargo del presidente Arévalo enfatizó su compromiso con la lucha contra la corrupción y aseguró que “no escatimará esfuerzos en seguir adelante”.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2