El Congreso de la República hizo un nuevo intento este martes 13 de mayo para continuar con la sesión "interrumpida" que se dio a finales del mes pasado. Esto en cumplimiento de la debida ejecutoria del amparo que otorgó la Corte de Constitucionalidad (CC) a un grupo de diputados de oposición.
Para las 14:00 horas estaba programada la plenaria convocada ante el reciente fallo del alto tribunal constitucional, en el que se consideró que el presidente del Legislativo, Nery Ramos, no había atendido a cabalidad lo instruido en el amparo provisional que se dio para continuar con la agenda definida para la sesión del pasado 29 de abril.
En ese sentido, al hemiciclo se dieron cita esta tarde los diputados de los diferentes bloques legislativos. Una verificación electrónica y manual que se hizo de la asistencia daba cuenta que, al inicio, se tenían al menos 146 legisladores presentes.
"Señores representantes. Habiendo cumpliendo con lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad en la resolución que contiene la debida ejecución, contenida en el expediente de amparo, se ha procedido con la verificación del quorum correspondiente mediante conteo manual, por su parte, mediante manera electrónica. El sistema refleja que están presentes 146 representantes, siendo así que existe lo suficiente para continuar con el desarrollo de la lectura de la parte resolutiva de las resoluciones emitidas por la CC dentro del expediente de amparo en única instancia, de fecha 5 y 9 de mayo de 2025, respectivamente, para conocimiento del honorable pleno", dijo Ramos.
Mientras avanzaban los minutos, entre los parlamentarios surgían pronunciamientos de supuestos intentos para "un golpe de Estado" y un intercambio de argumentos relacionados con aparentes acciones para retirar a las actuales autoridades del Legislativo. Una de las diputadas incluso sostenía un letrero en el que se podía leer: "¡Los golpistas quieren regresar!!! Ojo Guatemala".
Distintos diputados tomaron la palabra para expresar sus planteamientos con respecto al desarrollo de la sesión. También se dio lectura por parte de la Secretaría del Congreso del expediente en el que la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) anunció que no participará en el proceso para ocupar la vacante que quedó en la junta directiva de ese organismo tras la separación de la diputada Karina Paz de ese bloque.
Mientras esto ocurría, en las afueras de la sede del Legislativo se mantenían ciudadanos que participaban en una manifestación para exigirles a los diputados derogar el aumento salarial que se otorgaron y legislar a favor de la población y no de beneficios personales.
Cierre de sesión por falta de quorum
Poco a poco fue disminuyendo la presencia de legisladores en el hemiciclo. Cuando se hizo una nueva verificación, ya se tenían 108. Posteriormente, el número se redujo hasta alcanzar una cifra menor a la requerida para seguir con la sesión.
"Únicamente contamos con la presencia registrada de 33 representantes y, habiendo dado estricto cumplimiento a lo resuelto por la CC. Para que quede constancia, se ha dado el tiempo suficiente para que haciendo uso del derecho que le compete a cada representante pueda (estar presente). En ese sentido, se levanta la sesión", dijo entonces Ramos.
El presidente brindó una conferencia de prensa después del segundo intento para sesionar. En esta aseguró que, nuevamente, se cumplió con la orden del alto tribunal constitucional. También se refirió a "puntos medulares" del fallo de los magistrados y explicó cómo se atendió cada uno de estos.
Finalmente, Ramos hizo un llamado a los diputados a sumarse a un proceso de diálogo, en función de una agenda. Ello porque consideró que este tipo de confrontaciones que se han visto en las últimas semanas solo generan que la agenda legislativa quede bloqueada.
"El llamado es a los honorables representantes, a los 160, para que sigamos los procesos de diálogos en función de una agenda. Es el Congreso de la República el responsable, el llamado, el que tiene el mandato de construir sus agendas, aprobarlas con sus órganos colegiados, y los diputados conocerlas, aprobarlas o improbarlas parcial o totalmente. Ese es el espíritu sagrado de este parlamento, así que, la invitación es a que sigamos construyendo una agenda que demandan los guatemaltecos", puntualizó.
* Con información de Omar Solís, Emisoras Unidas Digital.