El Gobierno de Guatemala dio a conocer que una delegación viajará próximamente a Washington, D.C., Estados Unidos, donde se presentará un plan de acción por las barreras comerciales que existen. Además, se indicó que el sector privado acompañará técnicamente el proceso.
Por medio de un comunicado, el Ejecutivo indicó que el presidente Bernardo Arévalo sostuvo una reunión con representantes del sector privado del país para compartir los avances en la hoja de ruta que el Gobierno impulsa con el objetivo de fortalecer las condiciones de libre acceso de las exportaciones guatemaltecas al mercado estadounidense.
Agregó que, en el marco del encuentro, el mandatario anunció que se tendrá una delegación "de alto nivel" que se encargará de visitar la nación norteamericana para darle seguimiento al tema económico.
Según se indicó, los delegados sostendrán reuniones con autoridades del gobierno, miembros del Congreso y líderes del sector empresarial de aquel país.
Además, como parte de esta misión, el gobierno de Guatemala presentará ante la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) el plan de acción que ya se encuentra en implementación para atender las preocupaciones identificadas en el más reciente informe de barreras comerciales.
El Ejecutivo destacó que trabaja de forma coordinada con el sector privado nacional y que este acompañará técnicamente el proceso, como se realiza en las negociaciones internacionales. También se avanza en conjunto con una agenda orientada a fortalecer el clima de inversión, facilitar el comercio y generar más empleos de calidad.
Aunque se anunció el viaje de esta delegación, todavía no se ha revelado quiénes la integran ni cuándo se hará la visita a EE. UU.
El ingreso de divisas por exportaciones crece un 10,7 % en Guatemala
El ingreso de divisas por las exportaciones guatemaltecas aumentó 10,7 % durante el primer trimestre de 2025, en relación al mismo periodo del año pasado, liderado por productos como el café y los textiles, según las estadísticas oficiales difundidas esta semana.
De acuerdo con datos del Banco de Guatemala (central) entre enero y marzo pasado los exportadores vendieron productos por un total de 4.012,3 millones de dólares, un 10,7 % más que los 3.624,5 millones de dólares del mismo lapso de 2024.
El café figura como el principal producto de exportación de Guatemala con un ingreso de 429 millones de dólares (10,6 %), seguido de los artículos de vestuario con 354,5 millones de dólares (8,8 %); azúcar 335,4 millones (8,4 %); banano con 223,4 millones (5,6 %), y frutas frescas, secas o congeladas con 171,3 millones (4,3 %), entre otros.