El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) informó que brinda seguimiento al caso de 50 guatemaltecos que fueron detenidos recientemente en una serie de operativos efectuados por las autoridades migratorias de los Estados Unidos en Houston, Texas.
A través del Consulado General de Guatemala en esa ciudad, se tuvo conocimiento de que los connacionales formaban parte de un grupo de 400 personas indocumentadas de varios países que fueron aprehendidos por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), quienes, en su mayoría, habían sido acusadas o condenadas por al menos un delito penal.
Posteriormente, se informó al Consulado que de los 50 connacionales, 28 fueron retornados a Guatemala, y otro grupo fue trasladado a un centro de detención en Harlingen, Texas, para luego ser retornados a Guatemala.
Allí, el Consulado guatemalteco en McAllen, Texas, dará seguimiento a su proceso migratorio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intentado cumplir con su promesa electoral de deportar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven y trabajan en EE.UU.
Las autoridades publicaron en sus redes sociales el número diario de arrestos y detenciones solo los primeros días desde la toma de posesión el 20 de enero y se detuvo cuando las cifras "empezaron a bajar", según un reporte del centro de investigaciones TRAC de la Universidad de Syracuse.
El promedio diario de deportaciones, según TRAC, está en 661, según datos de los primeros dos meses de Gobierno. En comparación, la Administración de Joe Biden expulsó a un promedio de 742 personas diarias.
Por su parte, la cantidad de personas encarceladas en centros de detención para migrantes ha alcanzado su número más alto desde 2019, con 43.759 detenidos, según TRAC.
Vía EFE