CC suspende acuerdo sobre reserva de artículo de Viena
-
Nacionales

CC suspende acuerdo sobre retiro de reserva de artículo de la Convención de Viena

La Corte de Constitucionalidad otorgó un amparo provisional a distintas personas jurídicas e individuales.

Compartir:
Corte de Constitucionalidad,
Corte de Constitucionalidad / FOTO:

La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió este martes 20 de mayo otorgar un amparo provisional a distintas personas jurídicas e individuales, con lo cual dejó en suspenso el acuerdo gubernativo 65-2025, emitido por el presidente Bernardo Arévalo, en el que dispuso el retiro total de la reserva que el Estado de Guatemala había formulado al artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

El referido artículo establece que cualquier país parte de un instrumento internacional "... no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado".

El alto tribunal constitucional indicó que el Estado de Guatemala realizó la reserva interpretativa sobre el artículo 27 de la Convención, con el propósito de reafirmar ante la Comunidad Internacional que la Constitución Política de la República de Guatemala tiene preeminencia sobre cualquier ley o tratado; de ahí que ningún tratado internacional - de cualquier índole y materia - podría tener prelación sobre el texto constitucional.

Añadió que, ante ello, la Corte recibió distintas peticiones del amparo relacionado con el tema, por lo que derivado de estas acciones promovidas, en su función esencial de la defensa de la Constitución y la preservación de su eficacia, examinó la legalidad del acto recurrido y concluyó que la aludida reserva fue emitida conforme el mencionado principio, que establece que la Constitución prevalece sobre cualquier ley o tratado.

"Y de ahí la necesidad de su permanencia, pues conforme los artículos 44 y 175 de la Constitución, serán nulas ipso jure las leyes y las disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos que la Constitución garantiza - lo que incluye a los tratados-", señaló.

Asimismo, la CC indicó que fue por lo anterior que se dispuso otorgar el amparo provisional y para el efecto dejar en suspenso el acuerdo gubernativo 65-2025, así como el retiro de la reserva formulada al artículo 27 de la Convención de Viena, en tanto no se resuelvan en definitiva los amparos instados.

Gobierno justificó levantamiento de reserva

El Gobierno recordó recientemente que Guatemala se suscribió a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados en mayo de 1969, planteando tres reservas, ninguna en relación con el artículo 27. En tanto, el Congreso del a República aprobó la convención mediante el decreto 55-96, del 6 de junio de 1996, "sin señalamiento alguno". Y fue después de la aprobación que el gobierno planteó la reserva, específicamente en mayo de 1997, al ratificar la convención.

El Ejecutivo añadió que, desde su formulación, la reserva careció de toda vigencia útil. Esto se deriva de que el artículo 27 de la Convención constituye un "corolario esencial de la "buena fe" entre los países y sus relaciones internacionales.

"La aplicación del artículo 27 es un pilar esencial del derecho de los tratados, cuyo valor jurídico es independiente de la convención de Viena sobre el derecho de los tratados y ha sido aplicada por tribunales internacionales a Guatemala por casi un siglo. Por ello, su levantamiento es un mero formalismo de una figura jurídica sin aplicación real", expuso en su momento.

El Ejecutivo agregó que el levantamiento de la reserva tiene su fundamento en el artículo 149 de la Constitución Política de la República de Guatemala y tiene por objeto dar certeza jurídica a las relaciones internacionales y al cumplimiento de las obligaciones derivadas de los instrumentos internacionales suscritos por el país.

* Con información de Karla Marroquín, Emisoras Unidas 89.7

  • element_2
  • element_2