Nuevo centro de atención para migrantes en Guatemala
-
Nacionales

Guatemala inaugura nuevo centro de atención para migrantes retornados

El Gobierno aseguró que este espacio promoverá la reintegración y desarrollo de personas migrantes que regresen al país, con oportunidades, programas sociales, atención primaria y otros servicios gratuitos.

Compartir:
La parte frontal del Centro de Atención y Registro para Personas Migrantes., Omar Solís/Emisoras Unidas
La parte frontal del Centro de Atención y Registro para Personas Migrantes. / FOTO: Omar Solís/Emisoras Unidas

Guatemala inauguró este lunes 2 de junio un nuevo centro de atención para migrantes retornados desde Estados Unidos y México, con capacidad para atender a 150 personas.

El nuevo espacio se encuentra en el centro de la Ciudad de Guatemala y cuenta, de acuerdo al Gobierno, con servicios para buscar oportunidades laborales para los migrantes retornados de manera obligatoria a la nación centroamericana.

También pretende brindar acceso a programas sociales que ayuden a la reinserción de los deportados, además de atención psicosocial gratuita.

La inauguración contó con la presencia del presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, y su vicepresidenta, Karin Herrera.

"En este país siempre habrá un lugar para ustedes", dijo Arévalo de León en relación a los migrantes, durante su participación en la inauguración del lugar.

Y añadió: "En este centro, nuestros hermanos y hermanas encontrarán apoyo emocional, oportunidades de trabajo que valoren su talento y experiencia y todo tipo de apoyo necesario para reconstruir sus vidas".

Acerca del nuevo centro y la llegada de retornados

El nuevo espacio para los migrantes deportados fue bautizado como Centro de Atención y Registro (CAR) y se encuentra bajo la administración del Instituto Guatemalteco de Migración.

En los primeros cinco meses del año, Estados Unidos ha deportado a 14. ,oñ 125 guatemaltecos y México a otras 2 mil 761 para un total de 17 mil 886 retornados de manera obligatoria al territorio del país centroamericano, de acuerdo a datos oficiales.

En 2024, la cifra ascendió a casi 75 mil guatemaltecos deportados vía aérea desde Estados Unidos y México, y también por la vía terrestre desde la nación que preside Claudia Sheinbaum.

Cada año, de acuerdo a cálculos de organismos internacionales, alrededor de 300 mil guatemaltecos tratan de migrar de manera irregular a Estados Unidos para buscar mejores condiciones de vida lejos de la pobreza y violencia que viven en su país natal.

 | Omar Solís/EU

/ Omar Solís/EU

 | Omar Solís/EU

/ Omar Solís/EU

 | Omar Solís/EU

/ Omar Solís/EU

 | Omar Solís/EU

/ Omar Solís/EU

 | Omar Solís/EU

/ Omar Solís/EU

 | Omar Solís/EU

/ Omar Solís/EU

Omar Solís/EU | Omar Solís/EU

Omar Solís/EU / Omar Solís/EU

 | Omar Solís/EU

/ Omar Solís/EU

 | Omar Solís/EU

/ Omar Solís/EU

 | Omar Solís/EU

/ Omar Solís/EU

 | Omar Solís/EU

/ Omar Solís/EU

 | Omar Solís/EU

/ Omar Solís/EU

* Con información de Omar Solís, Emisoras Unidas Digital.

  • element_2
  • element_2