Acevedo reitera medidas en rechazo a decisiones del Gobierno
-
Nacionales

Joviel Acevedo: "No vamos a estar aceptando órdenes y leyes manifiestamente ilegales"

El líder del STEG hizo un pronunciamiento desde la plaza de la Constitución, donde se encuentra la manifestación de maestros.

Compartir:
El líder del sindicato magisterial, Joviel Acevedo, se presentó al área donde se mantiene la manifestación en zona 1., Omar Solís/Emisoras Unidas
El líder del sindicato magisterial, Joviel Acevedo, se presentó al área donde se mantiene la manifestación en zona 1. / FOTO: Omar Solís/Emisoras Unidas

El dirigente del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG), Joviel Acevedo, emitió un pronunciamiento este lunes 16 de junio desde la plaza de la Constitución, en la zona 1 capitalina, donde se mantiene una manifestación de maestros desde hace más de tres semanas.

Los docentes implementaron una serie de medidas de hecho, incluyendo ese plantón que consiste en la instalación de un campamento en la referida área y la suspensión de clases en algunos establecimientos. Se trata de una forma de rechazar las decisiones del Gobierno a cargo del presidente Bernardo Arévalo, que recientemente autorizó un aumento salarial del 5% para el personal educativo.

Los sindicalistas cuestionan que supuestamente se haya tratado de una decisión "unilateral", surgida fuera del marco de las negociaciones del Pacto Colectivo de condiciones de trabajo, mismas que continúan en desarrollo. Asimismo, sugieren una cifra de 15% de incremento en sus sueldos.

Mineduc: “No hay impedimento legal para sancionar ausencias injustificadas”

Las autoridades educativas han levantado más de 4 mil 300 actas a los maestros que no están asistiendo a las escuelas para impartir clases.

Acevedo respalda medidas de maestros bajo figura de "asamblea extraordinaria"

La protesta en el centro de la Ciudad de Guatemala se instaló a finales de mayo, con improvisadas estructuras y la colocación de pancartas. Inicialmente, permanecía solo en la plaza, pero desde horas de la mañana de este lunes se extendió a áreas aledañas.

Al lugar se hizo presente Acevedo, quien no brindó declaraciones a los medios de comunicación, sino que tomó un micrófono y, apoyado de una bocina, expresó un discurso ante el personal docente en el que criticó el actuar del Ejecutivo, que ha instado a que todos los trabajadores vuelvan a sus labores y ha levantado aproximadamente 6 mil actas a quienes no acuden a las aulas.

"Esas son órdenes y leyes manifiestamente ilegales y eso es sancionado por la Constitución Política de la República. Todas esas actas que están levantando en contra de nuestros compañeros y compañeras, cuando están en una asamblea extraordinaria, como lo establece el pacto colectivo, y ellos están diciendo que estamos en contra de la niñez y la juventud", dijo.

"Ellos tenían o tienen en sus manos la resolución de este conflicto y esta crisis y a ellos los responsabilizamos si otros sectores se unen a esta lucha con otros sentimientos y con otras ideas. Que no nos vayan a estar echando la culpa a nosotros de que otros sectores se sumen con otros intereses y vengan a crear un caos en el país", añadió.

Acevedo enfatizó que como gremio están actuando con base en lo establecido en la Carta Magna. "No vamos a estar aceptando órdenes y leyes manifiestamente ilegales y tampoco, compañeras y compañeras, nos vamos a arrodillar ni a besarle la mano a nadie, porque esta es negociación y la negociación es parte del diálogo social; y el diálogo social es parte de la Organización de las Naciones Unidas, a donde pertenece Guatemala", expuso.

Según sus palabras, si las autoridades "quieren imponer" deberán hacerlo únicamente con sus propias familias y en sus hogares, porque, aseguró, ante el magisterio ese tipo de "imposiciones no cuentan".

"No nos da vergüenza ni pena venir acá, en estas condiciones, a reclamar lo que nos pertenece a nosotros y a nuestras comunidades educativas. Nosotros venimos acá porque tenemos dignidad, no porque nos estén pagando", señaló también.

Por aparte, Acevedo indicó que si la Corte de Constitucionalidad (CC) declaró inconstitucionales algunos artículos del pacto colectivo, entonces también debería hacerlo con el Código de Trabajo, la Ley de Educación y hasta la propia Constitución.

* Con información de Omar Solís, Emisoras Unidas Digital.

  • element_2
  • element_2