Maestros mantienen campamento en plaza de la Constitución
-
Nacionales

Maestros amplían manifestación en la Ciudad de Guatemala

Los integrantes del STEG extendieron su presencia a los alrededores de la plaza de la Constitución, por lo que el cierre ahora es más amplio en la zona 1.

Compartir:
Parte de los maestros que se encuentran en la plaza de la Constitución este lunes 16 de junio., Omar Solís/Emisoras Unidas
Parte de los maestros que se encuentran en la plaza de la Constitución este lunes 16 de junio. / FOTO: Omar Solís/Emisoras Unidas

Los maestros que forman parte del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG) llevan más de semanas de permanecer instalados en un campamento en la Plaza de la Constitución, en la zona 1 capitalina, como parte de las medidas de hecho implementadas para hacer una serie de peticiones a las autoridades.

Desde tempranas horas de este lunes 16 de junio se observó mayor cantidad de docentes en comparación con días anteriores. Asimismo, una ampliación del área ocupada por estas personas, por lo que el cierre del paso vehicular en el perímetro se extendió.

Amílcar Montejo, intendente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) capitalina, informó que debido a la presencia de los manifestantes se encuentra bloqueado el paso vehicular en los alrededores del Palacio Nacional, específicamente en los siguientes puntos:

  • 8ª avenida y 6ª calle.
  • 7ª avenida y 9ª calle.
  • 6ª avenida y 5ª calle.
  • 6ª avenida y 6ª calle.

Montejo indicó que, ante las complicaciones en el tránsito, las vías alternas que pueden utilizarse para evitar mayores complicaciones son:

  • Áreas cercanas a la avenida Elena.
  • Bulevar La Asunción.
  • Centro Cívico.
  • 1ª calle, entre zonas 1 y 2.

Maestros mantienen medidas; Mineduc continúa procesos administrativos

Los integrantes del sindicato magisterial, liderado por Joviel Acevedo, se instalaron en la plaza de la Constitución desde el pasado 26 de mayo. En ese momento, anunciaron que permanecerían por "tiempo indefinido" en este sector.

Esta medida, al igual que la declaratoria de "asambleas de información permanentes", son resultado de la inconformidad de parte de este gremio por las decisiones que han tomado las autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc).

La ministra Anabella Giracca y el presidente de la república, Bernardo Arévalo, anunciaron recientemente un aumento del 5% al salario mensual de los docentes y demás personal del área educativa; sin embargo, se ha conocido que estarían solicitando un 15% de aumento y, sumado a ello, critican que esta decisión se haya dado "de manera unilateral" y fuera de la negociación del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.

Mientras tanto, el Mineduc ha reiterado que se buscó beneficiar a los maestros, pues el anterior incremento otorgado fue de un 3%. También la entidad ha reiterado que los diálogos relacionados con el pacto continúan en desarrollo.

Ante las medidas de hecho que mantiene el STEG, las autoridades educativas han levantado aproximadamente 6 mil actas a profesores que no han llegado a las aulas a dar clases en su horario laboral.

  • element_2
  • element_2