Magisterio mantendrá campamento por tiempo indefinido
-
Nacionales

Magisterio instala campamento "por tiempo indefinido"; Mineduc anuncia sanciones

El líder sindical Joviel Acevedo explicó las razones de la protesta; mientras que el presidente Arévalo explicó que sigue vigente el amparo para garantizar las actividades educativas.

Compartir:
El campamento de los maestros se encuentra en la Plaza de la Constitución., Omar Solís/Emisoras Unidas
El campamento de los maestros se encuentra en la Plaza de la Constitución. / FOTO: Omar Solís/Emisoras Unidas

El líder del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG), Joviel Acevedo, aseguró este lunes 26 de mayo que el campamento de maestros instalado en la Plaza de la Constitución, zona 1 de la Ciudad de Guatemala, permanecerá por tiempo indefinido.

Desde la madrugada se observó a los docentes que permanecían con carpas en el área de los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura, donde algunos incluso pernoctaron. Esto como una nueva medida para expresar su rechazo por las decisiones del Gobierno a cargo del presidente Bernardo Arévalo.

Al lugar se hizo presente Acevedo, quien fue el encargado de emitir un pronunciamiento oficial acerca de esta acción de parte del gremio, que se suma a las asambleas permanentes de información que se declararon en días recientes y que han generado que haya actividades parcialmente suspendidas en algunas escuelas del país.

El dirigente del magisterio responsabilizó a las autoridades de Gobierno de lo que denominó "crisis" en la educación, y de que un porcentaje del magisterio se encuentre fuera de las aulas.

"Pónganle atención a la crisis que ustedes están creando, porque esto se puede desbordar y después nos van a querer echar la culpa al magisterio nacional y al sindicato. Ustedes son los responsables de que hoy un porcentaje del magisterio organizado en el STEG esté acampado acá indefinidamente hasta que se resuelva este conflicto, que no lo creamos nosotros, sino que lo crearon ellos, porque no están acostumbrados a que alguien se les oponga", dijo Acevedo.

Asimismo, cuestionó si Arévalo y la ministra de Educación, Anabella Giracca, conocen las leyes que rigen el tema del pacto colectivo de condiciones de trabajo, tomando en cuenta que, según él, se judicializó el mismo en las Cortes.

Las medidas a las que ha incurrido el magisterio se intensificaron después que el Ejecutivo anunció un incremento salarial del 5 por ciento aplicable a los docentes y el personal administrativo de Educación, lo cual fue considerado como una "decisión unilateral" por parte de ese sector.

Acevedo señala “juego perverso” de Arévalo tras anuncio de incremento salarial para maestros

El dirigente sindical aseguró que “el magisterio tiene necesidad, pero también tiene dignidad”. También señaló que “pronto” sabrán del STEG.

Gobierno da seguimiento a protesta de maestros

El mandatario Bernardo Arévalo informó que han recibido más de 700 denuncias y protestas por parte de padres de familia y otros docentes por la ausencia de maestros para cumplir con sus funciones en diferentes centros educativos del país.

Agregó que eso "es en violación" al amparo concedido por la Corte de Constitucionalidad para garantizar que continuara el trabajo en las aulas. En ese contexto, anunció que, a partir de hoy, empezarán a levantar actas de todo docente que no se presente a cumplir sus funciones.

"¿Cómo harán las personas si quieren cumplir y estar acá?, no lo sé. Pero, el maestro que no esté cumpliendo sus funciones será levantada un acta, de acuerdo a lo establecido en el amparo", dijo el mandatario.

Sobre la manifestación en la Plaza, añadió que los maestros están haciendo uso de su derecho de protesta. Y, en ese contexto, consideró que se deben de tomar en cuenta dos situaciones: la primera, que se debe garantizar la cantidad de días del año lectivo; y la segunda es que estas personas no bloqueen el ingreso de funcionarios y visitantes, ya que si llegara a darse algo así "sería ilegal".

Mientras tanto, ante varios maestros y miembros del STEG que se instalaron frente al Palacio Nacional, el viceministro de Educación Francisco Cabrera expresó: "manifestarse, pueden hacerlo, pero hacer que los alumnos pierdan clases no es correcto, por lo cual se procederá a sancionar".

* Con información de Karla Marroquín, Lester Ramírez y Dayana Rashón, Emisoras Unidas 89.7

  • element_2
  • element_2