MSPAS: mayoría de casos de gusano barrenador se recuperaron
-
Nacionales

MSPAS: mayoría de casos de gusano barrenador ya se recuperaron

Las autoridades continúan monitoreando los casos y mantienen campañas informativas de prevención en los departamentos más afectados.

Compartir:
Inspecciones por gusano barrenador. , MAGA.
Inspecciones por gusano barrenador. / FOTO: MAGA.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), a través de la Dirección de Epidemiología y Control de Riesgo, informó que 14 de los 18 casos humanos de infestación por el gusano barrenador del ganado han sido dados de alta tras una recuperación favorable. Los cuatro casos restantes se mantienen estables y bajo atención médica especializada.

La enfermedad fue reportada nuevamente en el país el pasado 9 de mayo, luego de tres décadas sin registros. El primer caso fue detectado en un adulto mayor de 86 años en el departamento de Chiquimula. Desde entonces, se han identificado casos en otros departamentos: 6 en Chiquimula, 6 en Jutiapa, 2 en Santa Rosa y Suchitepéquez, y uno en Jalapa y Quiché, afectando a pacientes con edades que oscilan entre los 3 y 86 años.

Según la información oficial, la infestación humana con el gusano barrenador está vinculada a condiciones específicas como la falta de higiene en heridas abiertas, exposición prolongada en áreas rurales o periurbanas, y el contacto con animales infectados. El parásito, en su etapa adulta como mosca, deposita huevos sobre heridas sin protección, lo que permite el ingreso de larvas que se alimentan del tejido vivo.

Enfermedad no es contagiosa 

Las autoridades de salud reiteraron que la enfermedad no es contagiosa, es decir, no se transmite de persona a persona ni de animales a humanos por contacto directo. A pesar de ello, pidieron tomar medidas preventivas, especialmente en zonas rurales, para evitar nuevas infecciones.

Los síntomas de esta afección incluyen dolor localizado, fiebre, picazón, enrojecimiento e inflamación de la piel, secreciones en heridas y en algunos casos, movimiento visible de las larvas bajo la piel. Las personas con heridas sin tratar en ambientes propensos, como comunidades rurales o ganaderas, están entre los más vulnerables.

El Ministerio de Salud recomendó prestar atención a cualquier herida sospechosa y acudir de inmediato a un centro asistencial. Además, solicitó que en caso de observar la presencia de larvas o gusanos en heridas de animales, se reporte de inmediato a la Dirección de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) al número de WhatsApp 3570-7727.

Las autoridades continúan monitoreando los casos y mantienen campañas informativas de prevención en los departamentos más afectados.

  • element_2
  • element_2