El viceministro de Seguridad, Ricardo Guzmán estima de 15 a 40 minutos el tiempo de diálogo para que manifestantes dejen expeditas las vías, esto se da luego del anuncio por parte de integrantes del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) de bloquear varios puntos del país el martes y miércoles.
El entrevistado indicó que esperaban que tanto la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos (Copredeh), como la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y la Procuraduría General de la Nación (PGN) estén presentes en el diálogo ya que muchas veces la ausencia de estas instituciones retrasa el proceso.
En el caso de la PGN, según Guzmán, es porque en ocasiones los inconformes usan a personas vulnerables en las manifestaciones: niños y ancianos.
Según Guzmán todo el personal de la fuerza pública está en apresto ante dicho anuncio, pero agregó que es parte del esquema de seguridad de fin de año.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/927548382180200448
Ejecutivo respeta la libre emisión del pensamiento, dice vocero Heinz Hiemann
Sobre los bloqueos, Heinz Hiemann, vocero presidencial, comentó que con base al artículo 35 de la Constitución Política de la República de Guatemala, ellos “respetan” la libre emisión del pensamiento.
Respecto a la solicitud de renuncia del Presidente por parte de los integrantes de CODECA, Hiemann señaló que, el mandatario Jimmy Morales dio instrucciones a Gobernación para que se lleven a cabo los protocolos necesarios.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/927547902288891904
CODECA bloqueará 22 puntos
De acuerdo a lo informado por los dirigentes de CODECA, el martes y miércoles estarán bloqueando 22 puntos, y demandarán la renuncia del presidente Jimmy Morales y que se investigue sobre los desalojos que se han realizado últimamente.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/927340991539015680
Con información del periodista Lester Ramírez