*Informe Manuel GarcĂa.
Una secuencia de sismos sacudieron el departamento de Escuintla, donde se han registraron al menos 25 temblores, sensibles en poblaciones cercanas.
El Instituto Nacional de SismologĂa, VulcanologĂa, MeteorologĂa e HidrologĂa (INSIVUMEH) explicĂł que de este enjambre, el evento de mayor magnitud alcanzĂł los 5.1 grados en la escala Richter.
Ese sismo comenzó pasadas las 18:00 horas y tuvo una profundidad de 62.9 kilómetros y fue sensible en los departamentos de Sacatepéquez, Guatemala y Escuintla.
La Coordinadora Nacional para la ReducciĂłn de Desastres (Conred) informĂł, por su parte, de que hasta el momento no se han producido daños materiales o de personas por los mĂșltiples sismos. Â
La @ConredGuatemala da a conocer que se efectĂșa monitoreo por una secuencia sĂsmica que se ha registrado en las Ășltimas 24 horas y que ha sido sensible en Escuintla, SacatepĂ©quez y Chimaltenango. pic.twitter.com/03rZ8KNWSU
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) July 10, 2019
PaĂs sĂsmico
El fenĂłmeno de los enjambres sĂsmiscos se han registrado en ocasiones anteriores.
A finales de marzo e inicio de abril de este año se reportaron al menos 82 sismos de bajas magnitudes en la escala abierta de Richter, la mayorĂa con epicentro en el departamento de SacatepĂ©quez.
Vea el dramĂĄtico momento que vivieron padres de familia y alumnos en la presentaciĂłn de una obra infantil.
AsĂ fueron los momentos de pĂĄnico durante el sismo en California âș https://t.co/O4JQ4fvfxs
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) July 6, 2019
De acuerdo con las autoridades, los 82 eventos, con magnitudes relativamente bajas que van entre 1.7 y 4.2, fueron sensibles en los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala.
Guatemala es un paĂs altamente sĂsmico debido a que tres placas tectĂłnicas, la de NorteamĂ©rica, Caribe y Cocos, se unen en su territorio.
Hace 43 años
Una de las fallas mĂĄs importantes es la de Motagua, que provocĂł un gran terremoto el 4 de febrero de 1976, de magnitud 7,5 en la escala de Richter.
El extremo movimiento destruyĂł en esa ocasiĂłn tres terceras partes del paĂs y dejĂł mĂĄs de 23.000 muertos mĂĄs millonarias pĂ©rdidas econĂłmicas.
Otro sismo de magnitud 6,6, en junio de 2017, dejó 5 muertos, mås de 7.000 afectadas y numerosos daños materiales.
VIDEO | CĂĄmaras captan el terremoto de magnitud 6.8 en JapĂłn.
Vea aquĂ: https://t.co/7Oq781yp3w pic.twitter.com/FGTwyCE8fH
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) June 19, 2019
Escuche el reporte de Manuel GarcĂa âŒÂ