BogotĆ” – La tormenta desatada por la muerte de al menos ocho menores de edad en un bombardeo militar, un dato ocultado durante meses por el Gobierno del presidente IvĆ”n Duque y desvelado durante un debate parlamentario, terminó este miĆ©rcoles con la renuncia del ministro de Defensa de Colombia, Guillermo Botero.
Todo comenzó este martes con un tardĆo debate en el Senado en que Botero fue sometido a una moción de censura por su gestión al frente de la cartera de Defensa, la que tiene asignada un mayor presupuesto en el Gobierno.
Durante el debate, el senador Roy Barreras denunció que en el bombardeo que fue realizado el pasado 29 de agosto contra un grupo de disidentes de las FARC murieron siete menores de edad, entre ellos, una niña de doce años.
#EUNacionales
Ā”Atención! Caravanas del transporte pesado arribarĆ” a la Ciudad de Guatemala esta maƱana.Vea aquĆ: https://t.co/FA9wxqnolK pic.twitter.com/pZPcjR3383
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) November 7, 2019
La tormenta perfecta
El debate levantó el escÔndalo, especialmente cuando el ya exministro tomó la palabra y no negó la acusación sino que insistió en la peligrosidad del grupo de disidentes bombardeados.
La muerte de los siete menores abrió todos los debates matutinos y se acrecentó luego de que la FiscalĆa elevara el nĆŗmero de menores muertos a ocho en una operación que habĆa sido celebrada por el presidente IvĆ”n Duque y en la que en total murieron 14 personas.
El senador Barreras, que forma parte del Partido de la U que fue sostĆ©n del Gobierno de Juan Manuel Santos, incluso dio los nombres de siete de los menores muertos: Ćngela GaitĆ”n, de 12 aƱos; Sandra Vargas, de 16; Diana Medina, de 16; JosĆ© Rojas, de 15; Jhon Pinzón, de 17; WĆlmer Castro, de 17, y Abimiler Morales, de 17.
Esa operación militar se habĆa producido poco despuĆ©s de que el exnegociador de paz de las FARC IvĆ”n MĆ”rquez anunciara que volvĆa a las armas junto a un grupo de exguerrilleros y fue entendido como un golpe contra aquellos que pudieran sumarse a su grupo.

Botero contra el mundo
Las acusaciones contra Botero fueron creciendo desde todos los Ć”ngulos del tablero polĆtico colombiano y hacĆan presagiar que iba a convertirse en el primer ministro destituido por una moción de censura parlamentaria en Colombia.
El caso llegó incluso a que el director ejecutivo para las AmĆ©ricas de la ONG Human Rights Watch, JosĆ© Miguel Vivanco, pidiera al ministro “una respuesta seria a los colombianos sobre esta denuncia”.
MĆ”s contundente fue el senador Antonio Sanguino, del partido Alianza Verde, quien aseguró a Efe que la situación para el ministro de Defensa solo tiene dos salidas: “la renuncia como deberĆa ser la consecuencia si es responsable (…) o que el Senado de la RepĆŗblica estrene la moción de censura, que tendrĆa como consecuencia la separación fulminante de su cargo”.
#EUNacionales
CSJ rechaza antejuicio contra magistrados de la CC que suspendieron comisión que fiscalizaba a la CICIG.Vea aquĆ: https://t.co/4fGopdtN89 pic.twitter.com/R2zLdSmF51
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) November 7, 2019
Una renuncia sin sorpresas
Al final de la tarde Botero cumplió los pronósticos y presentó su renuncia ante Duque con una carta en la que no hizo mención al caso que le empujó hasta su renuncia ni tampoco a otras acusaciones presentadas por Barreras acerca del regreso de los “falsos positivos”, nombre con el que se conoce al asesinato de civiles que eran presentados por los militares como guerrilleros muertos en combate en la Presidencia de Ćlvaro Uribe, mentor del actual mandatario.
Tampoco a la crisis de seguridad que se vive en varias regiones del paĆs.
Al contrario, se felicitó por el descenso de las hectĆ”reas sembradas con coca en el paĆs puesto que consideró que el verdadero “enemigo de Colombia es el narcotrĆ”fico”.
“MĆ”s coca es menos paz, mĆ”s coca es menos vida, mĆ”s coca es menos bosque, mĆ”s coca es menos juventud, mĆ”s coca es menos trabajo, mĆ”s coca es menos empresa, mĆ”s coca es menos democracia”, afirmó en la carta que ha hecho pĆŗblica y en la que no hay ninguna referencia al polĆ©mico bombardeo.
#EUInternacionales
La ONU debate condena del embargo de EEUU contra Cuba por 28ĀŖ vez.Vea aquĆ: https://t.co/3KRKb3PiCw pic.twitter.com/a8FtL64fqQ
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) November 7, 2019
Ministro interino
Poco después de que hiciera pública su renuncia, Duque anunció a través de su cuenta de Twitter que nombró de forma interina como ministro de Defensa al general Luis Fernando Navarro, actual comandante de las Fuerzas Militares.
“Nuestro compromiso es continuar velando por la seguridad de los colombianos y combatir cualquier actividad criminal”, aseguró.
Duque agradeció a Botero “su compromiso, sacrificio y liderazgo en el sector”.
Hallan siete cuerpos dentro de tres camionetas en el oeste de MƩxico.
Vea aquĆ: https://t.co/vEAa5pZf4E pic.twitter.com/OfJXoyK5CS
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) November 7, 2019
La oposición lo celebra
Tras la renuncia, Barreras escribió en su cuenta de Twitter que “es hora de pensar en el paĆs” y para ello Duque debe convocar a la unidad alrededor de 3 temas: el respeto a la paz firmada con las FARC y que el nuevo ministro sea “alguien que reconstruya esa confianza tomada por los errores, engaƱos e insensibilidad” de Botero.
AdemĆ”s, pidió “una agenda económica que logre frenar el desempleo que sigue creciendo, que alivie las cargas de la clase media y que reactive la economĆa”
El representante a la CĆ”mara de la Alianza Verde Inti Asprilla intervino en el Congreso donde dijo sentir ira, rabia y “dolor de patria” por el caso y reclamó despuĆ©s de enterarse “que 7 niƱos hoy ya confirmados ocho fueron asesinados en medio de un bombardeo de las Fuerzas Armadas”.
El senador de izquierdas Gustavo BolĆvar, de la Lista de la Decencia, afirmó que ahora van “por el resto”.
“El problema no es el ministro. El problema es el modelo que desprecia al ser humano, la naturaleza, los animales para enriquecer al mĆ”s rico”, aseveró a travĆ©s de Twitter.
Con información de Gonzalo DomĆnguez Loeda
Agencia EFE
Diputados seƱalan a JosƩ Luis Benito de arrogante, alardear sobre su patrimonio y amenazas.
Vea aquĆ: https://t.co/bJ3BWFzPih pic.twitter.com/gEqRJVxnuJ
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) November 7, 2019