Bajo el lema “Gobierno, empresa, academia y ciudadanía: Prioridades y desafíos”, este año el V Foro de Desarrollo Sostenible tuvo el objetivo de analizar las perspectivas y los retos para el futuro de Guatemala, principalmente en la transición hacia el nuevo gobierno, resaltando los próximos cuatro años.
Este evento fue organizado por Universidad Galileo y patrocinado por la Red Nacional de Formación e Investigación Ambiental (Redfia).
“Para elegir el tema de este año nos preguntamos: ‘¿Qué va a pasar en la próxima administración respecto al desarrollo sostenible y cómo lo ve?’”, explica el Dr. Nelson Amaro, PhD, director del Instituto de Desarrollo Sostenible de Universidad Galileo.
“Elegimos dos dimensiones: Económica y ambiental. Lo que queríamos saber es qué va a hacer el próximo gobierno y cuáles son sus prioridades en estas dimensiones”, agrega.

Perspectivas y desafíos
Fue en 2015 cuando el foro se realizó por primera vez, luego que se creara el Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS) en 2014, tras cinco años de investigaciones en el país. Desde entonces, en el foro se han tratado diferentes temáticas y problemáticas como la energía renovable y su impacto, hidroeléctricas, energías alternativas y crisis internacionales, entre otras.
El foro contó con la presencia de estudiantes, profesionales y público en general, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar y participar en las conferencias de varios panelistas como el Lic. Álvaro Montenegro, periodista y experto en Derecho con el tema “Propuestas para un pacto ciudadano a la luz del próximo gobierno”.
El objetivo fue que los asistentes pudieran conocer qué es el desarrollo sostenible y los programas del instituto, que participaran en el debate e interactuaran con los moderadores y, sobre todo, que al finalizar se pudieran fortalecer las alternativas omitidas y olvidadas para contribuir a una mejor sostenibilidad a corto plazo.