Video: jóvenes recuperan instrumentos musicales ancestrales de los mayas
-
Nacionales

Video: jóvenes recuperan instrumentos musicales ancestrales de los mayas

La música  es parte importante de la cultura de los pueblos del lago de Atitlán

Compartir:
Tz,
Tz / FOTO:

Cuatro hermanos de San Juan La Laguna a la orilla del Lago de Atitlán en Sololá se propusieron recuperar algunos instrumentos musicales ancestrales de los mayas y algunos melodías propia de los tz'utujiles.

Tz’utuj Q’ajom es una agrupación de cuatro jóvenes que con instrumentos mayas con tambores artesanales, flauta, silbatos, y la marimba componen increíbles piezas musicales que deleitan a propios y extraños.

Lea también: “Nebaj” estará como invitada de honor en famoso festival de cine internacional

Foto embed
La agrupación cuenta con instrumentos ancestrales entre estos un silbato que era utilizado para atemorizar a sus enemigos. /

Rodeados de las maravillas naturales que ofrece San Juan La Laguna la agrupación han grabado varios videos que representan el vivir de los habitantes de San Juan La Laguna.

La música  es parte importante de la cultura de los pueblos del lago de Atitlán y Tz’utuj Q’ajom de los hermanos Tzep es uno de los mejores exponentes del Altiplano.

 

La agrupación se ha presentado en varios departamentos de la república y reciben a los turistas con sus melodías.

 

 

Sobre San Juan La Laguna 

Desde su inició la comunidad tzutujil asentada en San Juan la Laguna, Sololá, a orillas del lago de Atitlán, se dedicó a la agricultura, a la construcción; a mediados de XIX se introdujo el cultivo de café, aprovechando la riqueza de las tierras; sin embargo al terminar el corte de café, no tenían otros ingresos, fue durante los años 70 que un grupo de pobladores comenzó a dedicarse al turismo.

Foto embed
Desde el mirador cerro Kaqasiiwaan se puede apreciar parte de la cadena volcánica. /

Las primeras artesanías elaboradas por artesanas de San Juan la Laguna eran ofrecidas en un hotel de la turística Panajachel, ya que en la comunidad no había demanda de los textiles, fue así cómo descubrieron los recursos que podían ofrecerle al turismo.

Lea también: Conozca el parque y mirador turístico cerro "Kiaq’asiwaan", en San Juan La Laguna

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2