México aplica retorno a más de 3 mil migrantes, entre ellos guatemaltecos
-
Nacionales

México aplica retorno a más de 3 mil migrantes, entre ellos guatemaltecos

Esta medida obedece a las acciones preventivas ante coronavirus COVID-19.

Compartir:
México aplica retorno a más de 3 mil migrantes, entre ellos guatemaltecos
México aplica retorno a más de 3 mil migrantes, entre ellos guatemaltecos / FOTO:

El Instituto Nacional de Migración de México informó que llevó a cabo el retorno de 3 mil 653 migrantes originarios de Guatemala, Honduras y El Salvador, privilegiando la movilidad de grupos vulnerables como niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personas extranjeras con riesgo por enfermedades crónicas.

Esto obedece a las medidas preventivas por el coronavirus COVID-19 que está afectando a esta nación.

Los 48 Cantones de Totonicapán piden a Salud informar sobre muerte de mujer por coronavirus

Los representantes hicieron una serie de peticiones al Ministerio de Salud.

Detenidos

Según las autoridades de México, instruyeron la salida inmediata de las personas extranjeras albergadas en estaciones migratorias en acatamiento a las medidas sanitarias.

Detallaron que en marzo pasado,  3 mil 759 migrantes se encontraban detenidos en las 65 estaciones y albergues, y luego del retorno de la mayoría; actualmente 106 migrantes se encuentran en dichos centros.

Presidente llama “vuelo maldito” a uno que vino de Arizona con retornados guatemaltecos

El gobernante comentó acerca de los motivos por los cuales suspendió los vuelos de retornados

Retraso

Señalaron que esta disposición fue tomada con la asistencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) desde marzo pasado.

Sin embargo, hubo retrasos en su implementación a consecuencia del cierre de fronteras de los países del Triángulo Norte de Centroamércia.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que se logró́ el retorno vía terrestre a Guatemala y vía aérea a Honduras y El Salvador.

Sin contagios

Las autoridades migratorias también destacaron que con estas acciones buscan prevenir los contagios y detectar una posible sintomatología o sacos positivos de coronavirus.

“Hasta ahora, no se ha registrado ningún caso positivo de COVID-19 entre la población migrante atendida en las instalaciones migratorias y se cumple con un protocolo de actuación en las estaciones migrantes y estancias provisionales, avalado por la Secretaría de Salud y el Comité Internacional de la Cruz Roja”.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2