Estados Unidos ofrece ayuda al Líbano tras devastadora explosión
-
Internacionales

Estados Unidos ofrece ayuda al Líbano tras devastadora explosión

Autoridades explicaron que la tragedia fue provocada por la explosión de 2 mil 750 toneladas de nitrato de amonio almacenadas en un depósito en el puerto de Beirut.

Compartir:
AFP
Explosión en Beirut / FOTO:

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ofreció este martes la ayuda de su país al Líbano, luego de la devastadora explosión que sacudió la capital Beirut, dejando más de 70 muertos y alrededor de 3 mil 700 heridos.

Estamos monitoreando y estamos listos para ayudar al pueblo de Líbano mientras se recupera de esta horrible tragedia”, señaló Pompeo en Twitter.

El funcionario agregó que espera las conclusiones de las autoridades locales sobre la causa del estallido, que además de dejar víctimas arrasó con el puerto de esa ciudad mediterránea.

Nuestro equipo en Beirut me informó de los grandes daños causados a una ciudad y un pueblo que aprecio mucho, un desafío adicional en un momento de crisis ya profunda”, dijo Pompeo.

Asimismo, la embajada de Estados Unidos en Beirut llamó a los ciudadanos estadounidenses que viven en esa ciudad a refugiarse.

Hay informes de gases tóxicos liberados en la explosión, por lo que todos los que se encuentran en la zona deben permanecer en el interior y usar máscaras si hay disponibles”, señaló una alerta de seguridad.

Foto embed
AFP /

El presidente estadounidense, Donald Trump, también lamentó la tragedia, afirmando que estas podrían compararse “con un terrible ataque”.

“Zona de desastre”

Horas después de la tragedia, el Consejo Superior de Defensa del Líbano declaró “zona de desastre” la capital Beirut, tras las explosiones de este martes.

El Consejo, que reúne al presidente, al primer ministro y a la ministra de Defensa, también habría recomendado al gobierno decretar el Estado de emergencia.

El primer ministro libanés, Hasan Diab, explicó asimismo que la tragedia fue provocada por la explosión de 2 mil 750 toneladas de nitrato de amonio que estaban almacenadas en un depósito en el puerto de Beirut.

De acuerdo con el funcionario, este material se encontraba almacenado “desde hace seis años en un almacén, sin medidas preventivas”.

*Con información de AFP

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2