Congreso aprueba decreto de integración de la CC periodo 2021-2026
-
Nacionales

Congreso aprueba decreto que autoriza integración de la CC periodo 2021-2026

La junta directiva del Congreso esperó hasta contar con el cuórum necesario para seguir con la sesión, aunque eso significó más de cinco horas de espera en el hemiciclo.

Compartir:
Foto: Congreso
Junta directiva del Congreso de la República / FOTO:

Luego de que se atrasara por varias horas la sesión ordinaria del Congreso de la República, el pleno aprobó el decreto 3-2021 el cual autoriza la integración de la Corte de Constitucionalidad para el periodo 2021-2026.

La junta directiva del Congreso esperó hasta contar con el cuórum necesario para seguir con la sesión, aunque eso significó más de cinco horas de espera en el hemiciclo.

Ocho de los diez magistrados a la alta corte fueron juramentados. Esto debido a que Nester Vásquez y Claudia Paniagua, ambos elector por el Colegio de Abogados y Notarios (Cang), recibieron impugnaciones que aún no han sido resueltas.

Nuevos magistrados

Los nuevos magistrados de la CC tomarán posesión el próximo 14 de abril, durante sesión solemne e el hemiciclo legislativo.

Los magistrados electos son:

  • Leyla Lemus y Juan José Samayoa, designados por el presidente y Consejo de Ministros.
  • Dina Ochoa y Luis Rosales, electos por el Congreso de la República
  • Roberto Molina Barreto y Walter Jiménez Texaj, electos por la Corte Suprema de Justicia.
  • Gloria Porras y Rony López, por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

Critican acciones

Algunos diputados de la oposición criticaron el actuar de la junta directiva y particularmente de los legisladores que apoyaron la aprobación del decreto.

"Los que van a votar a favor van a demostrar, una vez más, que su lealtad está profundamente ligada a la impunidad y está en contra del pueblo de Guatemala", aseguró el diputado de Semilla, Samuel Pérez Álvarez.

Mientras que la diputada Andrea Villagrán de la bancada Bien, dijo que su voto sería en contra debido a las "anomalías" que se presentaron desde el principio del proceso.

"Desde las 2 de la tarde estuve pidiendo la palabra durante casi media hora, pero no había nadie en junta directiva, ni una sola persona. No podemos permitir eso. Los diputados que han sido presidentes saben que eso es una ilegalidad", mencionó.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2