Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) brindaron la actualización de datos por casos de coronavirus.
Indicaron que durante la jornada correspondiente al miércoles 26 de mayo se realizaron 6 mil 384 pruebas.
Casos de coronavirus
Este día se registraron las siguientes cifras con relación al efecto de la pandemia en el país:
- Casos positivos: 1 mil 040
- Pacientes fallecidos en las últimas 24 horas: 1
- Casos de fallecimientos registrados en la actualización, pero ocurridos en días anteriores: 11
Las cifras fueron obtenidas del tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país que implementó la cartera de Salud.
Actualización de datos
Los datos generales hasta el momento a nivel nacional son:
- Total de casos: 251 mil 336
- Casos activos: 12 mil 384
- Pacientes recuperados: 230 mil 882
- Pacientes fallecidos: 8 mil 070
Las autoridades de la cartera salubrista hicieron un llamado a la población para continuar tomando medidas de prevención, especialmente el uso de mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social.

Guatemala se une a petición de equidad en acceso a vacunas
El canciller de Guatemala, Pedro Brolo, anunció que el país se unirá a otras naciones latinoamericanas para hacer una petición de acceso equitativo en las vacunas de Covid-19.
La misma será presentada oficialmente en la 74 Asamblea Mundial de la Salud, que s encuentra en desarrollo en Ginebra.
El funcionario indicó que de parte de Costa Rica y otras seis naciones ya se hizo un pronunciamiento previo con este enfoque.
#EUCoronavirus Además, el canciller @PedroBroloGT anunció que podría viajar a Rusia en las próximas semanas. Durante su visita buscaría, junto a un delegado del @MinSaludGuate, respuestas sobre el cronograma de entrega de las dosis de Sputnik V https://t.co/61wZzYO9fu
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) May 26, 2021
Autoridades de países de América Latina y el Caribe pidieron el pasado lunes a la comunidad internacional un acceso equitativo a las dosis y reclamaron a las naciones que más dosis tienen, que puedan compartirlas.
"Hacemos un llamado vehemente a aquellos países que cuentan con exceso de dosis o que ya han vacunado a su población de riesgo, a poner en marcha medidas para que estos excedentes sean distribuidos equitativamente y de manera inmediata", dice el comunicado difundido por el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado.
También suscribieron el pedido Alberto Fernández, presidente de Argentina; Andrés Manuel López Obrador, presidente de México; Andrew Michael Holness, Primer Ministro de Jamaica; Luis Alberto Arce Catacora, presidente de Bolivia; Guillermo Lasso Mendoza, presidente de Ecuador, y Luis Alberto Lacalle Pou, presidente de Uruguay.