Caso Odebrecht: Declaración de ciudadanos brasileños queda sin efecto
-
Nacionales

Caso Odebrecht: Primera declaración de ciudadanos brasileños queda sin efecto

A petición de la FECI, se dejó sin efecto la audiencia de los extranjeros y se les retiraron los beneficios otorgados.

Compartir:
CSJ Corte Suprema de Justicia - Torre de tribunales - Palacio de Justicia (1),
CSJ Corte Suprema de Justicia - Torre de tribunales - Palacio de Justicia (1) / FOTO:

El Ministerio Público (MP) informó este lunes 28 de noviembre que, a requerimiento de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), el Juzgado de Mayor Riesgo D dejó sin efecto la audiencia de primera declaración de los ciudadanos brasileños Luiz Antonio Mameri y Marcos de Cerqueira Lima Machado, sindicados en el caso Odebrecht.

Rafael Curruchiche, jefe de la referida unidad del ente investigador, brindó declaraciones con respecto a este tema y agregó que, con tal resolución, quedan sin efecto los beneficios otorgados a los extranjeros.

“Se dejó sin efecto, y por consiguiente sin valor jurídico alguno, la audiencia celebrada el 8 de septiembre de 2017”, explicó.

Agregó que los exdirectivos habían recibido beneficios concedidos por los exfuncionarios de la FECI, Juan Francisco Sandoval Alfaro y Eva Siomara Sosa Pérez, así como exmandatarios de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

“Y demás personas que se prestaron para avalar actos posiblemente ilegales y corruptos en agravio del Estado de Guatemala”, destacó el fiscal.

Agregó que el órgano jurisdiccional, en aras de garantizar el principio de inmediación, señaló audiencia de primera declaración de Mameri y Lima para el 1 de febrero de 2023, a las 09:00 horas. Queda bajo apercibimiento que los sindicados deberán comparecer personalmente a la diligencia.

Caso Odebrecht

Según investigaciones del MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), la empresa Odebrecht habría pagado por lo menos 17.9 millones de dólares en dádivas a funcionarios guatemaltecos.

Supuestamente el exministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, era quien coordinaba el cobro de los sobornos. A cambio le otorgaba contratos a la constructora en la referida cartera.

Actualmente el exfuncionario se encuentra ligado a proceso por este y otros casos de corrupción y permanece en prisión preventiva.

En declaraciones brindadas a medios de comunicación, Sinibaldi aseguró que “se compraron por lo menos 146 voluntades”.

“Quiero comentarles que, en mi experiencia, Sigma y Conasa son los Odebrecht de Guatemala”, afirmó en una ocasión tras salir de una audiencia.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2