Organizaciones dan a conocer condiciones preelectorales en Guatemala
-
Nacionales

Organizaciones preocupadas por condiciones preelectorales en Guatemala

Tres organizaciones realizaron un análisis del escenario en el país y evidenciaron el deterioro de los derechos humanos, civiles y electorales.

Compartir:
Palacio nacional de la cultura,
Palacio nacional de la cultura / FOTO:

Tres organizaciones internacionales realizaron un análisis del escenario en el país, especialmente tomando en cuenta que falta menos de un mes para que se lleven a cabo las elecciones generales en las cuales se designará a las nuevas autoridades del Ejecutivo, Legislativo, corporaciones municipales y Parlamento Centroamericano (Parlacen).

El informe emitido este viernes 26 de mayo por la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Robert F. Kennedy Human Rights (RFKHR) y Human Rights Watch muestra un panorama complejo.

Se detalló que el 25 de junio Guatemala realizará elecciones generales en un contexto de deterioro de los derechos humanos, civiles y electorales.

Para evaluar las condiciones preelectorales, los delegados de las organizaciones realizaron una visita a la Ciudad de Guatemala del 17 al 21 de abril de 2023.

El equipo se reunió con representantes de la sociedad civil, funcionarios públicos, prensa independiente, cuerpo diplomático y las Naciones Unidas para recopilar información y discutir los principales temas y desafíos con respecto a las próximas elecciones.

Hallazgos de las organizaciones

Tras los encuentros sostenidos, las organizaciones expresaron su preocupación por las condiciones observadas en los meses previos a los comicios. Entre los principales hallazgos mencionaron:

  • Exclusión de candidatos tomando como base supuestos criterios diferenciados y discrecionales por parte de las autoridades electorales y las cortes. “Si bien algunos candidatos que están bajo investigación por corrupción y narcotráfico han podido postularse, otros candidatos que desafían el statu quo han sido bloqueados”, cita el informe.
  • Tribunal Supremo Electoral sin credibilidad. “Durante nuestra reunión con los magistrados del TSE expresamos nuestras preocupaciones y discutimos si las autoridades guatemaltecas habían tomado medidas para implementar las recomendaciones presentadas por la OEA después de las elecciones de 2019”, indicaron.
  • Mayor número de agresiones contra la sociedad civil en 22 años. Según las organizaciones, en reuniones con grupos de la sociedad civil, representantes del sector privado, medios independientes y la comunidad internacional quedó claro que existe un temor generalizado a las represalias entre quienes se atreven a denunciar el statu quo.
  • Represión a la libertad de expresión y de prensa, lo que ha generado una serie de ataques y persecución política, situación que ha llevado al exilio a ciertos actores.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2