Cámara de Alimentos y Bebidas se pronuncia sobre conferencia de FECI
-
Nacionales

Cámara de Alimentos y Bebidas se pronuncia sobre conferencia de FECI

"No existe disposición legal o aplicación de ley alguna que pueda interrumpir la alternabilidad del cargo del presidente, Bernardo Arévalo y la vicepresidente, Karin Herrera, diputados, y alcaldes electos", resalta.

Compartir:
Foto: MP
Conferencia de prensa de la FECI del MP / FOTO:

La Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) compartió un comunicado oficial en el que reitera que se debe respetar la Constitución Política de la República y las leyes constitucionales para garantizar el estado de Derecho, la democracia y los principios republicanos.

"La Constitución en sus artículos 157, 184 y 254 establece los plazos para la alternabilidad del poder ejecutivo, legislativo y municipal", indica la entidad.

Asimismo, resalta que no existe disposición legal o aplicación de ley alguna que pueda interrumpir la alternabilidad del cargo del presidente, Bernardo Arévalo y la vicepresidente, Karin Herrera, diputados, y alcaldes electos.

Rechazan declaraciones del MP

Por lo anterior, la CGAB indica que rechazan las declaraciones emitidas por el ente investigador jurisdiccional de que las votaciones y elecciones generales son "nulas de pleno derecho".

Además, exigen a las Cortes que procedan según mandata la Constitución y el derecho aplicable a examinar objetivamente las pruebas y acusaciones contra el proceso electoral y los ciudadanos electos.

También exigen al TSE que, como órgano constitucional a cargo de las elecciones, actúe conforme al marco legal para defender la democracia.

@emisorasunidas897

Mantente alerta de las noticias sobre el clima en Guatemala y protege tu salud. . . #climagt #Guatemala #frentefrio #insivumeh #temporadadefrio

♬ A Sky Full of Stars - Coldplay

Restricción de visas

Este mismo día, el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América anunció este lunes 11 de diciembre las restricciones de visa a casi 300 ciudadanos guatemaltecos, incluidos más de 100 miembros del Congreso de la República, así como a representantes del sector privado y familiares, “por socavar la democracia y el Estado de Derecho”.

La nación norteamericana reiteró que apoya a quienes buscan salvaguardar la democracia y garantizar que se respete la voluntad del pueblo guatemalteco. En ese sentido, aseguró que seguirá tomando medidas para imponer las referidas restricciones a cualquier persona que vaya en contra de estos principios.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2