Congreso inicia elección de magistrados de Corte de Apelaciones
-
Nacionales

Congreso vota para elegir magistrados de Corte de Apelaciones

La votación se realiza por medio del tablero electrónico y a viva voz.

Compartir:
Foto: Omar Solís/EU
congreso-votacion-magistrados-corte-apelaciones-emisoras-unidas / FOTO:

El Congreso de la República inició este martes 8 de octubre con la votación para la elección de magistrados de Corte de Apelaciones y otros Tribunales de igual Categoría para el período 2024-2029. El proceso se lleva a cabo en el marco de la sesión permanente que se programó para las 10:00 horas, aunque arrancó con casi dos horas de retraso.

Los diputados llevan a cabo la votación por los aspirantes que integran la nómina que les trasladó la comisión de postulación correspondiente, siguiendo el orden del mismo. Para esto se utiliza el tablero electrónico y pronunciamientos a viva voz.

El referido listado está integrado por 312 postulantes que buscan ocupar las 260 magistraturas, 156 de las cuales son titulares y 104 suplentes. Entre los profesionales designados como titulares se encuentran:

Foto embed
magistrados de Corte de Apelaciones electos /

Cerca de una hora después desde que se dio por abierta la sesión, los diputados habían elegido a 21 de los integrantes de las Salas de Apelaciones. Para ser parte de estos tribunales es necesario que reciban al menos 81 votos a favor.

Y a las 14:30 horas, cuando se alcanzó la votación por el candidato número 100, el presidente del Legislativo, Nery Ramos, anunció que se tomaría un receso breve para posteriormente continuar con la elección.

Seguimiento a la elección de Cortes en Guatemala

El proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de Corte de Apelaciones en Guatemala ha estado bajo la lupa internacional, de entes como la Organización de Estados Americanos (OEA), debido a que se ha señalado un deterioro que vive el sistema judicial del país, reflejado en los casos de persecución política contra periodistas, fiscales y activistas.

De acuerdo con la OEA, así como con organizaciones internacionales como Impunity Watch o Human Rights Watch (HRW), este proceso de elección de las nuevas autoridades de justicia es vital para “el rescate del sistema de justicia de Guatemala”.

Entre 2014 y 2019 se llevaron a cabo investigaciones sobre el amaño de las elecciones de cortes por medio de la intervención de operadores políticos, como exministros y candidatos presidenciales que buscaban colocar a sus allegados en estos puestos.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2