Azucareros Latinoamericanos: Contribuciones a ODS de la ONU
-
Empresas

Azucareros Latinoamericanos revela novedosas contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la ONU

Catorce países latinoamericanos destacan su papel en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU mediante 17 estudios de caso sobre agroindustria sustentable.

Compartir:
Azucareros Latinoamericanos reporte ODS , Cortesía
Azucareros Latinoamericanos reporte ODS / FOTO: Cortesía

La Unión Nacional de Azucareros Latinoamericanos (UNALA) mostró ante la ONU en Nueva York 17 estudios de caso que destacan el papel de la agroindustria de la caña de azúcar y la remolacha azucarera en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta presentación constituye la primera recopilación del sector azucarero en la región que ilustra con datos concretos sus contribuciones al desarrollo sostenible.

Durante el evento, que tuvo lugar en la sede de la ONU, se dieron cita representantes de la agroindustria, diplomáticos y autoridades internacionales. La intervención inicial estuvo a cargo de Alfredo Vila, presidente de UNALA y de Asazgua, quien enfatizó que este esfuerzo no es solo un informe más, "es algo histórico". También señaló que, por primera vez, se sistematizan los esfuerzos de un sector completo en América Latina, que demuestra su compromiso sostenible.

Foto embed
Azucareros Latinoamericanos reporte ODS - Cortesía

Contribuciones Significativas al Desarrollo Sostenible

Los estudios presentados abarcan diversas áreas relevantes que muestran cómo la industria del azúcar en América Latina avanza en objetivos clave. Entre esos aspectos se encuentran:

  • Sostenibilidad ambiental.
  • Inclusión social.
  • Innovación tecnológica.
  • Desarrollo rural.
  • Energías renovables.
  • Generación de empleo.

Cada estudio proporciona un análisis detallado, incluyendo los objetivos específicos del proyecto, los desafíos enfrentados, los resultados obtenidos y las lecciones aprendidas. Esto permite a la agroindustria demostrar su impacto positivo y su alineación con múltiples ODS de la Organización de las Naciones Unidas.

La participación del Sr. Minoru Takada, jefe del Equipo de Energía del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, subrayó la relevancia de este tipo de iniciativas para enfrentar los desafíos globales en materia de sostenibilidad. Luis Miguel Paiz, presidente ejecutivo de UNALA y gerente general de Asazgua, se encargó de presentar los estudios, asegurando que esta es una gran oportunidad para resaltar el esfuerzo conjunto de la agroindustria.

Un Hito Global en el Sector Azucarero

Históricamente, la Agroindustria de la Caña de Azúcar de Guatemala, a través de su organización gremial Asazgua, ha sido pionera al desarrollar estudios que documentan el aporte del sector al cumplimiento de los ODS. Esta labor se ha llevado a cabo de manera técnica y sistemática, permitiendo evidenciar consistentemente el compromiso del sector con el desarrollo sostenible.

Alfredo Vila destacó que este es "un compromiso compartido con la sostenibilidad" que demuestra cómo el sector azucarero puede formar parte activa en la búsqueda de un futuro más sostenible para todos. Estos esfuerzos no solo reflejan acciones individuales, sino un verdadero trabajo colaborativo dentro de la comunidad agroindustrial de la región.

Los 17 estudios de caso elaborados por UNALA están disponibles en inglés para el público en general. Estos pueden consultarse en la página web de UNALA, donde se puede profundizar en cada uno de los proyectos que ejemplifican cómo la agroindustria del azúcar contribuye al desarrollo sostenible desde perspectivas diversas.

  • element_2
  • element_2