Lester Godínez fusiona la marimba con el currulao colombiano
-
Farándula

Lester Godínez "se roba el show" al fusionar la marimba con el currulao colombiano

El reconocido músico y compositor guatemalteco funge como Agregado Cultural de la Embajada de Guatemala en República Dominicana.

Compartir:
Lester Godínez, Instagram
Lester Godínez / FOTO: Instagram

Lester Godínez Orantes es un polifacético músico autodidacta que nació en Taxisco, Santa Rosa, el 29 de marzo de 1953.

Es Licenciado en Música y se ha desempeñado en distintos campos de la cultura y la música, incluido investigación, composición, interpretación y docencia.

Se enamoró de este instrumento nacional cuando su padre, Efrén Godínez, le regaló una marimbita artesanal (de las que venden en el mercado), "fue como un encuentro esperado, y fue amor inmediato", dijo.

Lleva más de 40 años trabajando para dignificar la marimba, permitiéndole crear el concepto "Marimba Nacional de Concierto", con el propósito de que el público permanezca sentado y aprecie la música.

Foto embed
Lester Godínez - Instagram

Y aunque gran parte de su vida ha trabajado acompañado de La Marimba, su vida profesional dio un giro en 2024 cuando fue nombrado como Agregado Cultural de la Embajada de Guatemala en República Dominicana.

A casi un año sin tener de cerca el instrumento de su vida, la oportunidad llegó de nuevo.

Lester Godínez asistió al evento "Al Son de la Marimba en el Caribe Dominicano", gracias a una invitación de la Embajada de Colombia en República Dominicana, y de su Embajador, Excmo. Sr. Darío Villamizar Herrera, actividad que se llevó a cabo en La Casa del Teatro, en la Zona Colonial de Santo Domingo.

El evento busca acercar los sonidos del Pacífico colombiano a través de la marimba, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Una de las actividades incluye presentaciones y un taller en diferentes ciudades de República Dominicana, con la participación de la Agrupación Changó.   

"En la última pieza, el director del grupo preguntó si había un músico entre los asistentes, y yo levanté la mano. Me preguntaron si quería tocar los "cueros" (tambiores), yo dije que no, yo quería la marimba. Así que tuve participación ante un público integrado por miembros del cuerpo diplomático, entre ellos el Excmo. Sr. Embajador, Darío Villamizar Herrera", señaló el músico sobre su experiencia.

Su labor

El camino no ha sido fácil, pues durante décadas la sociedad ha considerado a la marimba como un instrumento para amenizar.

Y según cuenta Lester Godínez, los funcionarios públicos han insistido en mantener el rol de amenización, por lo que, por mantener los principios, tuvo que renunciar de distintas instituciones, incluyendo del INGUAT, en 1997.

Sin embargo, ha logrado un mayor respeto por ella y por el gremio marimbístico. Segundo, el Estado ha incorporado el concepto con la creación de diversas marimbas de concierto, algunas creadas por él.

"Para mí satisfacción, he llevado a la marimba a distintos países como Alemania, Austria, España, Francia, Inglaterra, Italia, Portugal, Noruega, Suecia, Rusia, Serbia y Croacia (entonces Yugoslavia), así como también Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, México, Puerto Rico, Venezuela, Centro América, Israel, Kasajistán, Taiwan y Japón. Incluye la participación en festivales como Sunfest en London, Ontario".

  • element_2
  • element_2