Reciben la bendición del Domingo de Ramos en Catedral
-
Nacionales

Reciben la bendición del Domingo de Ramos en La Merced

El templo de La Merced vivió un momento histórico con la bendición del Domingo de Ramos 2025, previo al paso de Jesús de las Palmas.

Compartir:
Los fieles esperaron pacientemente para recibir la bendición del Domingo de Ramos., Álex Meoño.
Los fieles esperaron pacientemente para recibir la bendición del Domingo de Ramos. / FOTO: Álex Meoño.

Devotos católicos se concentraron frente a la Iglesia de La Merced durante este Domingo de Ramos para recibir la bendición, previo al paso de la procesión de la Borriquita de Jesús de las Palmas de la Rectoría de San Miguel Capuchinas. En las calles del Centro Histórico se hizo notoria la demanda de ramos hechos con corozo y flores, que además de devoción, llenaron las calles de olor a Semana Santa.

Cuando la hora se cumplió, los fieles vieron abrirse las puertas de la Merced para que los padres lanzaran el agua bendita con la que se consagraron los ramos para lanzarlos al paso de las consagradas imágenes que recorren las calles de la zona 1 durante este Domingo de Ramos.

Los artesanos encargados de elaborar los ramos también acompañaron los mismos con figuras religiosas fabricadas en gomaespuma, también conocida como fomi o "foamy". Algunos ramos llevaban réplicas de Jesús y otras portaban figuras de cucurucho.

Según el precio, los ramos llevaban más elementos como rosas, buganvilias y flores de otros tipos. Los feligreses adquirieron sus ramos con anticipación, desde el pasado sábado, para llevarlos al paso de Jesús de las Palmas.

En más noticias de este tema ► Fieles se preparan para la bendición del Domingo de Ramos.

Fieles se preparan para la bendición del Domingo de Ramos

El pueblo católico de Guatemala vivirá la experiencia del Domingo de Ramos en distintos puntos del país; en la capital, podrán seguir el recorrido de las procesiones en tiempo real.

Ramos elaborados con arte

Los artesanos que vendieron los ramos en las iglesias católicas del país trabajaron desde muy temprano del pasado Sábado del Consuelo, para armar los mismos. En recipientes de plástico de gran tamaño, los comerciantes llevaron las flores, las palmas y el resto de materiales para la elaboración.

Una vez fabricados, los vendedores también se esforzaron en mantener los ramos frescos, rociándoles agua y manteniéndolos en recipientes humedecidos. La tradición de los ramos en Semana Santa nace del relato histórico de San Lucas 19:36-38 y San Mateo 21:9, donde se describe como Jesús entró en Jerusalén montado en una borriquita para cumplir con profecías como la de Zacarías 9:9.

Había mucha gente. Unos tendían sus capas por el camino, y otros tendían ramas que cortaban de los árboles. Y tanto los que iban delante como los que iban detrás, gritaban:

—¡Hosana al Hijo del rey David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosana en las alturas!
Cuando Jesús entró en Jerusalén, toda la ciudad se alborotó, y muchos preguntaban:
—¿Quién es este?
Y la gente contestaba:
—Es el profeta Jesús, el de Nazaret de Galilea".

San Mateo 21:8-11.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2