Gritos de sorpresa, asombro y temor dieron miles de asistentes a una representación de la muerte y pasión de Jesucristo en la aldea El Guayabal, municipio de Santa Bárbara, departamento de Suchitepéquez, durante las celebraciones de la Semana Santa 2025. Cuando los actores que representaban a los soldados romanos levantaron la cruz, el actor no pudo sostenerse con firmeza y terminó cayendo de una altura de 4 metros, aproximadamente.
Mientras la cruz está siendo levantada, se nota que las medidas de seguridad en la aldea El Guayabal no fueron suficientes, porque el actor solo estaba sostenido sobre una base para sus pies y no estaba bien agarrado del madero horizontal. Cuando la cruz estuvo en posición vertical, al personaje no pudo sostenerse y cayó frente a miles de asistentes que gritaron de la impresión.
Usuarios en redes sociales de la aldea El Guayabal compartieron que el actor "no murió de milagro", debido a que el impacto que sufrió al caer al suelo fue bastante fuerte. Cabe destacar que otro de los acontecimientos destacados en las redes sociales de El Guayabal fue que el actor tampoco sufrió heridas de gravedad, lo que también fue calificado de milagroso por los usuarios.
Los comunitarios de la El Guayabal identificaron al actor como Luis Quiñónez, quien es originario de esa población. Asimismo, resaltaron que el actor es parte del grupo de vecinos que todos los años organizan este acto para recordar el sacrificio de Jesús por la humanidad.
En otras noticias ► Ejército recupera embarcación que zozobró en Livingston.
Cancelan evento en El Guayabal
Después del accidente con el actor de la aldea El Guayabal, los organizadores del evento decidieron cancelar el mismo. Medios de la localidad consignaron que este accidente ocurrió el Viernes Santo, 18 de abril de 2025.
Cabe resaltar que este tipo de eventos se realizan en la mayoría de parques y plazas centrales de varios municipios del país. En muchas comunidades, la representación teatral da paso a la salida de las procesiones del Cristo Yaciente que recorre las calles de los principales poblados durante la tarde del Viernes Santo.