El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) ha intensificado su movilización en Guatemala con bloqueos en al menos 17 puntos clave del país. Las protestas buscan presionar al gobierno de Bernardo Arévalo para que atienda una serie de demandas relacionadas con la justicia social y la eliminación de la corrupción.
Codeca denuncia el creciente empobrecimiento de las comunidades campesinas mientras los grupos empresariales, políticos y "mafias organizadas" se enriquecen a expensas del pueblo.
Una de las principales exigencias es la derogación de la Ley de Infraestructura Vial, que consideran como un paso hacia la privatización de las carreteras del país. Además, la organización rechaza la renovación de la concesión a la empresa Perenco para la explotación petrolera y la reciente subida salarial de los diputados, a la que calificaron de insensible dado el bajo salario de la mayoría de la población.
Codeca también denuncia la privatización del acceso al agua, la falta de servicios básicos en las comunidades y los desalojos forzosos de comunidades campesinas de sus tierras ancestrales. Estas acciones se llevan a cabo para ceder las tierras a grandes terratenientes y empresas privadas, lo que agrava aún más la desigualdad.
Codeca busca reunirse con el presidente Bernardo Arévalo
Víctor Sotoj, integrante de Codeca, manifestó que esperan una reunión con el presidente Arévalo para entregarle sus demandas, las cuales incluyen la reparación de las carreteras del país, el acceso al agua y la derogación del aumento salarial a los diputados.
Lectura sugerida: Reprograman reunión de Arévalo con los 48 Cantones de Totonicapán
Sotoj advirtió que si no reciben una respuesta favorable, las movilizaciones continuarán. Además, Codeca exige la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras, a quien señalan de "proteger a criminales y perseguir a quienes defienden los derechos humanos".