La Corte de Constitucionalidad (CC) le dio trámite a un amparo presentado por un grupo de diputados de oposición que accionaron con el fin de que se retome la última sesión plenaria, la cual fue suspendida y, por lo tanto, no se le dio seguimiento a una moción privilegiada que había sido aprobada.
En seguimiento al referido recurso, el alto tribunal constitucional le fijó un plazo de ocho horas al presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, para que emitiera un informe circunstanciado con respecto a lo ocurrido en la plenaria de la semana pasada, donde hubo una serie de pronunciamientos sobre diversos temas, intercambio de palabras y hasta empujones entre los parlamentarios.
Los legisladores que plantearon el recurso representan a diferentes bancadas, entre ellos se encuentran: Allan Rodríguez, Álvaro Arzú, Elmer Palencia, Felipe Alejos, Nadia de León, Carlos López y Rodrigo Pellecer.
La acción también busca que se conozca por el pleno una agenda que incluye impulsar la elección de una nueva directiva, a pesar que la actual solo lleva cuatro meses en funciones, pues fue designada para e período 2025-2026.
Asimismo, pretende que se puedan redistribuir las comisiones de trabajo, cambiar al representante del Congreso ante la Junta Monetaria e incluso la elección de tres vocales de la Comisión Permanente del receso legislativo.
Al respecto, el Departamento de Comunicación Social del Congreso confirmó este lunes 5 de mayo que ya fue remitido a la CC el mencionado informe, cumpliendo con los plazos establecidos por la CC.
Presidente del Congreso explica contenido del informe
El presidente del Congreso brindó una conferencia de prensa tras finalizar la reunión de la instancia de jefes de bloque que se llevó a cabo este lunes. En la misma se refirió al tema del informe enviado a la CC y señaló de qué se trató su contenido.
"El informe, básicamente lo que determina es lo que se recogió en el diario de sesiones de este parlamento, que fue una plenaria que se desarrolló cumpliendo con todos los procesos y trámites parlamentarios que la ley establece y que, al final, el punto es cuestión fue cerrar la sesión, esa es una potestad del presidente del Congreso. Abrir, dirigir y cerrar las sesiones del pleno y, en este caso, la razón fue la falta de cuórum para hacerlo. Algunos diputados argumentan que había suficientes diputados; sin embargo, lo que cuenta es la asistencia reflejada en el sistema del Congreso", expresó.
Por aparte, Ramos enfatizó que han sido respetuosos del derecho que tiene en lo individual cada diputado y cada bloque de hacer sus propuestas.
"La única oportunidad que tenemos de avanzar en una agenda legislativa es, precisamente, llegar a esos acuerdos. Este Congreso no es un organismo jerarquizado, sino de un ejercicio horizontal del poder que representa cada uno de los señores diputados. En ese derecho, tienen derecho de hacer sus propuestas y la junta directiva está en absoluta apertura para escucharlos, incluir las propuestas y llegar a los acuerdos correspondientes", concluyó.
* Con información de Omar Solís y Dayana Rashón, Emisoras Unidas.