Integrantes de los 48 Cantones de Totonicapán y autoridades indígenas de diferentes regiones llevan a cabo una marcha este lunes 5 de mayo en la Ciudad de Guatemala. El objetivo es pronunciarse ante la coyuntura nacional, en el marco de la cual han señalado en diferentes pronunciamientos la criminalización y persecución de líderes indígenas.
Las autoridades indígenas se reunieron en la Plaza de la Constitución, desde donde salieron para dirigirse hasta la Corte Suprema de Justicia. El recorrido también incluye una visita al Congreso de la República y a la Corte de Constitucionalidad.
Leocadio Ardiano, originario de San Marcos y quien pertenece a un grupo de líderes indígenas, expuso que decidieron salir a las calles ante los últimos acontecimientos que han afectado directamente a los pueblos y lo sucedido en el Congreso, donde un grupo de diputados estaría buscando vías para modificar agendas y generar cambios en la junta directiva.
"No nos van a callar. Quieren que los pueblos indígenas nos agachemos ante ellos, pero no lo van a lograr, porque los pueblos somos más. Aquí vamos a defender nuestra democracia, por eso estamos aquí. Quieren eliminar nuestra democracia y no nos quieren permitir ejercer nuestros derechos", dijo.
"Queremos que los corruptos paguen lo que se han robado del país y de nosotros. No vamos a permitir que el Congreso quiera hacer un asalto a la junta directiva, por medio de algunos diputados. Eso no lo vamos a permitir", añadió.
También mencionó que lo que buscan es que realmente las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto sobre esta situación que hoy se vive en el país y que no se siga dando más persecución y criminalización a los líderes indígenas.
"No somos terroristas"
Entre los principales pronunciamientos que hacen los pueblos indígenas también se encuentra el caso de los exintegrantes de la junta directiva de los 48 Cantones de Totonicapán, Héctor Chaclán y Luis Pacheco, este último es viceministro de Desarrollo Sostenible de la cartera de Energía y Minas. Ambos se encuentran detenidos por estar señalados dentro de un caso en el que la fiscalía les atribuye una serie de cargos, incluido terrorismo, por su vinculación con las protestas ciudadanas de 2023.
Al respecto, Leticia Zapeta, vicepresidenta de los 48 Cantones, expresó: "nosotros no somos terroristas". Según sus palabras, esa organización se ha enfocado en la "paz y libertad" y es así que hoy se expresan por medio de una caminata pacífica.
"En ningún momento salimos a aterrorizar. Lo único que nos acompañan son nuestras varas, que simbolizan que somos autoridades de nuestras comunidades. Históricamente somos electos en nuestras comunidades por asambleas, nunca nadie actúa a título personal, siempre a petición de nuestras asambleas", expresó.
Además, indicó que su intención es reiterar que no tienen vínculos con acciones de terrorismo y dar a conocer que solo están en la legítima defensa de sus derechos, no afectar a ningún ciudadano de ninguna manera.