Al menos 2,9 millones de guatemaltecos sufren de inseguridad alimentaria
-
Nacionales

Al menos 2,9 millones de guatemaltecos sufren de inseguridad alimentaria

El documento fue presentado por el coordinador residente de las Naciones Unidas en Guatemala, Miguel Barreto, con la presencia de la vicepresidenta, Karin Herrera.

Compartir:
 Al menos 2,9 millones de personas en Guatemala sufren de inseguridad alimentaria., Foto X
Al menos 2,9 millones de personas en Guatemala sufren de inseguridad alimentaria. / FOTO: Foto X

Al menos 2,9 millones de personas en Guatemala sufren de inseguridad alimentaria, en su mayoría mujeres y niños, según un informe divulgado este martes 13 de mayo, por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Los datos, correspondientes a 2024, fueron detallados por la ONU en su "Informe Anual de Resultados 2024" y señalan que el 56 % de los 18 millones de habitantes de Guatemala viven bajo el umbral de la pobreza.

El documento fue presentado este martes por el coordinador residente de las Naciones Unidas en Guatemala, Miguel Barreto, con la presencia de la vicepresidenta guatemalteca, Karin Herrera.

Barreto indicó que durante el 2024 se realizó una inversión de 212 millones de dólares en 191 programas para beneficio de los guatemaltecos, bajo la administración de la ONU.

"Acompañamos el país con acciones que fortalecen medios de vida, el acceso a derechos básicos, la participación ciudadana, la atención en salud y educación, la acción climática y la protección de los derechos humanos", puntualizó Barreto.

El informe detalla que al menos 2,9 millones de guatemaltecos sufren de inseguridad alimentaria, en su mayoría (60 %) mujeres y niños.

"El panorama humanitario en 2024 revela que las personas más vulnerables son las que enfrentan inseguridad alimentaria y desnutrición", puntualizó la ONU.

En el otro extremo, el documento resalta los avances en educación en el primer año de Gobierno de Bernardo Arévalo de León con el "remozamiento de 11 mil escuelas para crear ambientes de aprendizaje más seguros".

De acuerdo a la ONU, los 190 programas a favor de la población se ejecutaron, en su mayoría, en el área central y norte del territorio guatemalteco, y poco más de la mitad de los 212 millones de dólares procedieron del Gobierno central, mientras que la cooperación internacional apoyó con 53 millones de dólares.

El resto de fondos provino de otras fuentes, incluida las Naciones Unidas y el sector privado.

Caso Hogar Seguro: CC beneficia a Anahy Keller

En el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, ubicado en San José Pinula, se registró el incendio en un área donde las niñas y adolescentes estaban encerradas.

Vía EFE

  • element_2
  • element_2