Sala confirma al juez Orellana en caso "Corrupción Semilla"
-
Nacionales

Sala confirma al juez Orellana en el caso "Corrupción Semilla"

El abogado Eduardo Masaya planteó una recusación para que el juez ya no siguiera conociendo este expediente, pero no fue admitida por la Sala Tercera de Apelaciones.

Compartir:
Foto: Omar Solís/EU
juez-fredy-orellana-emisoras-unidas / FOTO:

La Sala Tercera de Apelaciones del Ramo Penal resolvió este martes 13 de mayo declarar improcedente la recusación planteada por el abogado Eduardo Masaya en contra del juez Séptimo Penal, Fredy Orellana, en el marco del caso conocido como "Corrupción Semilla".

La defensa argumentó que el juez externó opinión en el oficio que envió al Tribunal Electoral del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), en el que solicitó que se tomaran las acciones correspondientes debido a que Masaya había sido ligado a proceso penal y enviado a prisión preventiva.

También se consideró que Orellana podría tener un interés específico en seguir este proceso. En ese sentido, el profesional del derecho buscaba que el togado ya no siguiera conociendo este expediente; sin embargo, con el fallo emitido este día se confirmó a Orellana como juez contralor.

La audiencia en la que se dio seguimiento a la recusación planteada por Masaya se llevó a cabo en horas de la mañana, a puerta cerrada y sin acceso a medios de comunicación, pues el caso está bajo reserva. En la misma se expusieron los argumentos de las partes involucradas.

Posteriormente, se conoció que la sala integrada por Alejandro Prado, Ingrid García y Mario Hernández resolvió no admitir el recurso.

El inicio de la etapa intermedia contra Masaya también estaba programado para la presente jornada; sin embargo, se suspendió debido a que estaba pendiente de conocerse la recusación. En esta fase, que ahora podrá llevarse a cabo, se determinará si el abogado deberá o no enfrentar juicio se suspendió.

Señalamientos contra Masaya en caso "Corrupción Semilla"

El Juzgado Séptimo Penal, a cargo de Orellana, resolvió en enero pasado ligar a proceso penal y enviar a prisión preventiva al abogado Eduardo Masaya, integrante de la planilla 10 para la elección de junta directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), la cual resultó ganadora.

La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) vincula al profesional del derecho con presuntas irregularidades que son investigadas dentro del caso conocido como "Corrupción Semilla".

Los representantes del Ministerio Público presentaron durante la audiencia de primera declaración los argumentos respectivos, al igual que la defensa.

Al analizar lo expuesto por las partes, el juez consideró que existen indicios de la implicación del sindicado en anomalías, por lo cual resolvió procesarlo por el delito de falsedad ideológica en forma continuada.

* Con información de Ángel Oliva, Emisoras Unidas 89.7

  • element_2
  • element_2