El Ministerio Público (MP) informó que este jueves 15 de mayo se llevó a cabo un operativo en conjunto con la Policía Nacional Civil en el marco del cual fue capturado un hombre que presuntamente está implicado en el crimen contra una conductora de vehículos de transporte de pasajeros por aplicación.
Se trata de Bayron Joel Galindo Gálvez, sindicado de los delitos de asesinato y robo agravado. El sospechoso fue ubicado en el marco de una serie de diligencias desarrolladas en la zona 17 de la Ciudad de Guatemala en seguimiento a investigaciones por muertes violentas de mujeres.
"La Fiscalía contra el Delito de Femicidio ejecutó una orden de aprehensión contra esta persona, a quien se le señala de dar muerte junto a otras personas a una mujer que laboraba como taxista por aplicación", detalló la oficina de Información y Prensa del ente investigador.
Los hechos
De acuerdo con la información preliminar que se tiene sobre el caso, los hechos ocurrieron el 10 de noviembre de 2024, cuando Mirna Leticia Escobar Morales aceptó un viaje solicitado a través de una aplicación de transporte por medio de la cual trabajaba.
Según la investigación, Galindo Gálvez solicitó el servicio y abordó el vehículo en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala.
En el trayecto, el sospechoso y otras personas utilizando la violencia despojaron a la víctima de su vehículo, ocasionándole múltiples golpes en el rostro y provocándole la muerte por asfixia por estrangulamiento.
* Le puede interesar:
Los homicidios en Guatemala aumentaron en 2025
El Gobierno de Guatemala confirmó el pasado 5 de mayo que las estadísticas en materia de seguridad nacional han reflejado un aumento de homicidios en 2025. En ese contexto, se informó cuáles son los grupos más afectados por la violencia.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, dijo durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura que durante los primeros cuatro meses del año se ha tenido, comparativamente hablando al 2024, un aumento de homicidios, aunque enfatizó que se ha tenido una disminución en otros delitos o se mantiene la tendencia.
De acuerdo con el ministro, aunque no se tiene una ciencia exacta que permita establecer las causalidades y los móviles de homicidios solo se determinan al finalizar un caso en un juzgado, esta situación tiene muchas posibles explicaciones. Fundamentalmente resaltó el dato de que aproximadamente el 60% de los homicidios corresponde a personas vinculadas a maras y pandillas.
Asimismo, expuso que ha habido un aumento de homicidio de mujeres debido a una situación que describió como "natural", ya que explicó que la población de Guatemala es casi 60% de mujeres, entonces, si aumenta el homicidio general, aumenta la muerte de mujeres.