Del 1 de enero, hasta el 10 de mayo recién pasado, El Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS) confirmó la existencia de un total de 17 mil casos de dengue a nivel nacional. La cartera salubrista informó este sábado 17 de mayo de 2025 que la mayoría de casos de la enfermedad se registran en pequeños menores a los 9 años de edad.
En ese contexto, la Dirección de Epidemiología y Gestión del Riesgo del Ministerio de Salud reportó que 9 mil 962 casos han sido atendidos en centros de salud y hospitales del MSPAS. Asimismo, 7 mil 269 pacientes fueron tratados en las distintas instalaciones del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
Según la cartera de salud, la mayor incidencia de dengue se concentra en menores de 9 años, con mayor numero de afectados en hombres. En edades de 20 a 39 años, la incidencia es más alta en mujeres, lo que sugiere diferencias en la exposición según edad y sexo.
Dengue en los departamentos
La Dirección de Epidemiología y Gestión del Riesgo del Ministerio de Salud aseguró que la mayor incidencia de dengue a nivel nacional se concentra en lugares como Sacatepéquez, Quetzaltenango, Petén Norte, Retalhuleu y Guatemala Central.
Finalmente, el Ministerio de Salud reportó que el total de casos acumulados en 2025 es un 52 % menor, en relación con el mismo período de 2024, "lo que sugiere una reducción significativa de la transmisión".