Amplían plazo para investigación de bienes de Baldetti
-
Nacionales

Juzgado de Extinción amplía plazo para investigación sobre bienes de Baldetti

El Ministerio Público pidió ampliar el plazo para desarrollar las averiguaciones relacionadas con 11 bienes vinculados con la exvicepresidenta Roxana Baldetti.

Compartir:
-
RoxanaBaldettienTribunalesporcasocooptacindelEstadoel6deenerode2024(3) / FOTO:

La exvicepresidenta Roxana Baldetti compareció este martes 20 de mayo ante el Juzgado de Extinción de Dominio, donde de se llevó a cabo una audiencia en seguimiento a la situación de una serie de bienes vinculados con la exfuncionaria, los cuales habrían sido obtenidos de forma ilícita. 

Durante la diligencia, el Ministerio Público (MP) solicitó más tiempo para investigar las propiedades relacionadas la exfuncionaria, que está condenada y procesada en varios casos de corrupción.

La audiencia, que estuvo a cargo del juez Jaime Delmar González, se desarrolló a puerta cerrada debido a que el caso se encuentra bajo reserva.

Tras finalizar, se conoció que el togado le otorgó al Ministerio Público un plazo de tres meses de investigación en relación a 11 bienes vinculados a con Baldetti.

* Le puede interesar:

Masaya y Santos son trasladados al Preventivo de zona 18

El abogado Eduardo Masaya y el exfuncionario del TSE, Jorge Santos, son procesados dentro del caso “Corrupción Semilla”.

Tribunal niega medidas sustitutivas a Baldetti

La defensa de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti solicitó el pasado 31 de marzo al Tribunal de Mayor Riesgo C que se le otorguen medidas sustitutivas dentro del caso que se siguió por el supuesto saneamiento del Lago de Amatitlán, en el cual fue condenada a 15 años de prisión.

Sin embargo, los jueces resolvieron declarar sin lugar la petición de los abogados de la exvicemandataria bajo los argumentos de que aún existe peligro de fuga y la sentencia no se encuentra firme debido al recurso de casación pendiente de resolver.

La sentencia contra la exfuncionaria fue dictada en octubre de 2018, en respuesta a las pruebas presentadas por el Ministerio Público (MP) y la Comisión internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Se determinó que Baldetti lideró un fraude millonario al Estado, por medio de la adjudicación de un proyecto que supuestamente serviría para limpiar un lago contaminado aplicando una fórmula que se determinó que consistía en "agua con sal y cloro".

La exvicepresidenta, la primera mujer en ostentar ese cargo en Guatemala, fue encontrada culpable de los delitos de fraude, asociación ilícita y tráfico de influencias, aunque el Tribunal no concedió los 22 años de cárcel que pedía la fiscalía y le impuso una pena de 15 años y 6 meses.

* Con información de Ángel Oliva, Emisoras Unidas 89.7

  • element_2
  • element_2