El Ministerio de Educación (Mineduc) dio a conocer este martes 20 de mayo que, por segundo día consecutivo, está monitoreando los 35 mil 922 centros educativos a nivel nacional para determinar el desarrollo de las labores educativas.
Hasta el momento, se reporta el cierre de algunos establecimientos educativos en los departamentos de Guatemala, El Progreso y Chiquimula y Santa Rosa.
Dichas acciones se dan luego de que el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG) declaró Asambleas Permanentes de Información y que se conociera que posiblemente esta semana los docentes llevarían a cabo un paro de labores.
El pasado lunes, el Mineduc informó que el 16% de los establecimientos educativos a nivel nacional no realizaron actividades, mientras que el 84% de centros educativos sí laboró con normalidad.
El Sindicato de la Educación, que dirige Joviel Acevedo, ha tomado dichas acciones ante la falta de consensos en la firma del pacto colectivo de condiciones de trabajo. Además, como medida de rechazo por el incremento del 5% al salario para los docentes que anunció recientemente el Gobierno.
Presidente se refiere a protestas de maestros
El presidente Bernardo Arévalo se refirió a las medidas que ha tomado el magisterio y las reacciones que han surgido de parte de ese gremio después de que se anunciara el incremento del 5 por ciento en el salario para el personal del Mineduc.
Explicó que se dará el seguimiento respecto a los casos de maestros que no cumplan con lo que está establecido y que no acaten con los amparos que ya están vigentes y operan de acuerdo a la ley. Recordó que hay un amparo que obliga que las labores educativas no sean suspendidas, en atención e interés de los niños.
El mandatario dijo que las mesas de negociación sobre el tema del pacto colectivo de condiciones de trabajo siguen abiertas. "El gobierno mantiene la negociación, esta sigue, continúa en la mesa, no se han levantado", enfatizó.
Al preguntarle al mandatario si se ha analizado tomar acciones contra el líder sindical Joviel Acevedo, respondió: "Es una definición que harán los abogados a partir de los amparos y las órdenes legales que ya están en su lugar".