Este miércoles 21 de mayo se realizó la presentación oficial del proyecto de creación de un nuevo partido político conformado por varios integrantes del Movimiento Semilla. Se indicó que se trata de un proyecto enfocado en la "refundación" de la agrupación oficialista, que continúa cancelada por orden judicial.
El diputado Samuel Pérez brindó una conferencia de prensa para referirse al tema. Señaló que el 25 de mayo se llevará a cabo la asamblea general del grupo promotor y compartió que actualmente esta nueva organización todavía no cuenta con nombre.
"Hoy anunciamos el inicio de la construcción de un partido político que busca ser la refundación de Movimiento Semilla. Sabiendo que esta es la ruta larga, pero la correcta, donde no saltamos con un partido existente a ocupar espacios individuales", dijo.
Agregó que se trata de un partido que abre sus puertas y se pone al servicio del pueblo de Guatemala para caminar en unidad y derrumbar el sistema fracasado y construir un futuro esperanzador para vivir sin miedo, donde la libertad es el futuro y la justicia social es el camino.
"Vamos a caminar con la patria y junto al pueblo. Mañana, tarde y noche hasta derrumbar un régimen que equivocadamente intenta poner el miedo a un pueblo insumiso y valiente", destacó Pérez.
De igual forma, invitó al pueblo guatemalteco en general, a las bases de Semilla y a todas las expresiones organizadas en barrios, colonias, municipios y departamentos para sumarse a lo que describió como una "nueva etapa de la historia política del país".
¿Quiénes se han sumado?
En la conferencia para anunciar el proyecto de creación del nuevo partido no se observó la participación total de los legisladores de Semilla, solo estuvieron presentes algunos de ellos, incluidos Andrea Reyes, Andrea Villagrán y Román Castellanos.
Mientras tanto, surgieron algunos pronunciamientos a través de comunicados y declaraciones a los medios de comunicación para referirse al tema de esta nueva organización que se pretende crear y la situación del partido oficial.
El parlamentario José Carlos Sanabria dijo: "Lo que necesitamos es un proceso de consulta con las bases antes de tomar una decisión. La respuesta de unirnos al proyecto se va definir cuando culmine el proceso de consulta".
En un comunicado firmado por él y otros integrantes del bloque Semilla, se expresó que, como militantes y diputados electos por la organización oficialista, se reconocía la necesidad de tomar una pronta decisión sobre el rumbo del proyecto político.
"La continuidad del Movimiento Semilla es una decisión que compete únicamente a sus bases, con estricto apego a los mecanismos de democracia interna previstos en sus estatutos. Esto a la fecha no se ha dado", dijeron.
Agregaron que, intentaron mediar para reconducir el proceso y que la decisión con respecto al proyecto político anunciado tuviera legitimidad para retomar el proyecto Semilla. De esa cuenta, consideraron apegarse a lo que resuelvan las bases del partido en los próximos días.
* Con información de Dayana Rashón y Omar Solís, Emisoras Unidas.