¿Qué está causando la sensación de más calor en Guatemala?
-
Nacionales

¿Qué está causando la sensación de más calor en Guatemala?

A pesar del ambiente caluroso, el pronóstico indica la presencia de lluvias frecuentes en el suroccidente del país.

Compartir:
Imagen con fines ilustrativos
Calor, olas de calor, Sol, Temperatura / FOTO:

Durante los últimos días, en distintos puntos del país se ha intensificado la sensación de calor, con temperaturas que en algunas regiones han superado los promedios habituales. Este fenómeno está relacionado principalmente con altos niveles de radiación ultravioleta, especialmente en las horas centrales del día, según información del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Aunque los valores térmicos se mantienen dentro del rango considerado normal para esta época del año, la exposición solar más intensa y prolongada ha elevado la percepción térmica, sobre todo en zonas con baja humedad y poca nubosidad. En áreas del oriente del país se han registrado entre 40 y 42 grados Celsius, mientras que en la capital los valores rondan los 28 a 30 grados.

El Insivumeh señaló que siete departamentos enfrentan condiciones de calor extremo, especialmente en áreas agrícolas y ganaderas. Estos son: Petén, Izabal, Alta Verapaz, Huehuetenango, Zacapa, Escuintla y Quiché.

Además, se mantiene vigilancia en 92 municipios distribuidos en 14 departamentos, debido al riesgo que representan las altas temperaturas sobre el rendimiento de los cultivos, el estado del suelo y la disponibilidad de agua.

Recomendaciones ante el calor en Guatemala 

Los especialistas en meteorología advierten que la radiación solar alcanza niveles más elevados entre las 9:00 y 12:00 horas, por lo que recomiendan evitar la exposición directa al sol durante este periodo. También sugieren el uso de bloqueador solar, ropa protectora, gorra o sombrero, gafas oscuras y una buena hidratación.

A pesar del ambiente caluroso, el pronóstico indica la presencia de lluvias frecuentes en el suroccidente del país, lo que podría contribuir a una disminución progresiva de la intensidad del calor. Las áreas con mayor probabilidad de lluvia incluyen:

  • San Marcos
  • Quetzaltenango
  • Escuintla
  • Suchitepéquez
  • Retalhuleu

Con la llegada más constante de las precipitaciones, se espera que la radiación disminuya gradualmente, lo que aliviaría la sensación térmica que ha predominado en los últimos días.

  • element_2
  • element_2